FTA: Oportunidades y retos para la exportación

Los Acuerdos de Libre Comercio (FTA) propician ventajas para incrementar las exportaciones y contribuyen a potenciar las relaciones económicas de Viet Nam con otros países, opinan economistas nacionales.

Los Acuerdos de Libre Comercio (FTA) propician ventajas paraincrementar las exportaciones y contribuyen a potenciar las relacioneseconómicas de Viet Nam con otros países, opinan economistas nacionales.

A juicio de Nguyen Minh Phong, del Instituto de Estudio delDesarrollo Socioeconómico de Ha Noi, la firma de los FTA ayuda a VietNam a obtener una posición equitativa con otras naciones participantesen todos los sectores e incentivar sus ventas externas.

Losdatos del Ministerio de Industria y Comercio señalan que el valor delas exportaciones del país alcanzó 71 mil 600 millones en el añopasado, frente a 63 mil millones de dólares (USD) en 2008.

Elexperto indicó también las ventajas de los Tratados de Comerciobilateral (BTA), citando los crecientes intercambios mercantiles entreViet Nam con Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Después de la entradaen vigor de su BTA en 2002, el trasiego comercial Ha Noi-Washingtoncreció 10 veces en 2009 cuando ascendió a 12 mil millones de USD yEstados Unidos constituye el mayor importador e inversor en Viet Nam.

Mientrastanto, las ventas vietnamitas a otros mercados de la ASEAN en 2010reportó un crecimiento del 19 por ciento en relación con el añoprecedente al totalizar 11 mil millones de USD.

De igual manera,el Acuerdo de Asociación Económica con Japón coadyuvó a incrementar lasexportaciones de confecciones y productos textiles de Viet Nam, por mil200 millones de dólares en 2010, un alza del 20 por ciento respecto a2009.

A la par con los beneficios, los FTA generarán ademásdesafíos para este país como el déficit comercial debido a su limitadacapacidad competitiva, precios, tecnologías y la estructura de lacomercialización de productos, señaló Hoang Minh Phong.

Valoróque los FTA arrojarán más impactos sobre las exportaciones nacionalespor la puesta en práctica de la hoja de ruta para reducir las tarifastributarias, la liberalización comercial y las barreras técnicas.

Parasuperar esos retos, Viet Nam debe reestructurar la economía, impulsarlas industrias auxiliares, desarrollar los sectores y productosventajosos y mejorar las exportaciones e importaciones, recomendó.

Viet Nam participa en los FTA que firma la ASEAN con China, Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

A juicio de Nguyen Minh Phong, del Instituto de Estudio delDesarrollo Socioeconómico de Ha Noi, la firma de los FTA ayuda a VietNam a obtener una posición equitativa con otras naciones participantesen todos los sectores e incentivar sus ventas externas.

Losdatos del Ministerio de Industria y Comercio señalan que el valor delas exportaciones del país alcanzó 71 mil 600 millones en el añopasado, frente a 63 mil millones de dólares (USD) en 2008.

Elexperto indicó también las ventajas de los Tratados de Comerciobilateral (BTA), citando los crecientes intercambios mercantiles entreViet Nam con Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Después de la entradaen vigor de su BTA en 2002, el trasiego comercial Ha Noi-Washingtoncreció 10 veces en 2009 cuando ascendió a 12 mil millones de USD yEstados Unidos constituye el mayor importador e inversor en Viet Nam.

Mientrastanto, las ventas vietnamitas a otros mercados de la ASEAN en 2010reportó un crecimiento del 19 por ciento en relación con el añoprecedente al totalizar 11 mil millones de USD.

De igual manera,el Acuerdo de Asociación Económica con Japón coadyuvó a incrementar lasexportaciones de confecciones y productos textiles de Viet Nam, por mil200 millones de dólares en 2010, un alza del 20 por ciento respecto a2009.

A la par con los beneficios, los FTA generarán ademásdesafíos para este país como el déficit comercial debido a su limitadacapacidad competitiva, precios, tecnologías y la estructura de lacomercialización de productos, señaló Hoang Minh Phong.

Valoróque los FTA arrojarán más impactos sobre las exportaciones nacionalespor la puesta en práctica de la hoja de ruta para reducir las tarifastributarias, la liberalización comercial y las barreras técnicas.

Parasuperar esos retos, Viet Nam debe reestructurar la economía, impulsarlas industrias auxiliares, desarrollar los sectores y productosventajosos y mejorar las exportaciones e importaciones, recomendó.

Viet Nam participa en los FTA que firma la ASEAN con China, Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.