FTA: Oportunidades y retos para la exportación

Los Acuerdos de Libre Comercio (FTA) propician ventajas para incrementar las exportaciones y contribuyen a potenciar las relaciones económicas de Viet Nam con otros países, opinan economistas nacionales.

Los Acuerdos de Libre Comercio (FTA) propician ventajas paraincrementar las exportaciones y contribuyen a potenciar las relacioneseconómicas de Viet Nam con otros países, opinan economistas nacionales.

A juicio de Nguyen Minh Phong, del Instituto de Estudio delDesarrollo Socioeconómico de Ha Noi, la firma de los FTA ayuda a VietNam a obtener una posición equitativa con otras naciones participantesen todos los sectores e incentivar sus ventas externas.

Losdatos del Ministerio de Industria y Comercio señalan que el valor delas exportaciones del país alcanzó 71 mil 600 millones en el añopasado, frente a 63 mil millones de dólares (USD) en 2008.

Elexperto indicó también las ventajas de los Tratados de Comerciobilateral (BTA), citando los crecientes intercambios mercantiles entreViet Nam con Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Después de la entradaen vigor de su BTA en 2002, el trasiego comercial Ha Noi-Washingtoncreció 10 veces en 2009 cuando ascendió a 12 mil millones de USD yEstados Unidos constituye el mayor importador e inversor en Viet Nam.

Mientrastanto, las ventas vietnamitas a otros mercados de la ASEAN en 2010reportó un crecimiento del 19 por ciento en relación con el añoprecedente al totalizar 11 mil millones de USD.

De igual manera,el Acuerdo de Asociación Económica con Japón coadyuvó a incrementar lasexportaciones de confecciones y productos textiles de Viet Nam, por mil200 millones de dólares en 2010, un alza del 20 por ciento respecto a2009.

A la par con los beneficios, los FTA generarán ademásdesafíos para este país como el déficit comercial debido a su limitadacapacidad competitiva, precios, tecnologías y la estructura de lacomercialización de productos, señaló Hoang Minh Phong.

Valoróque los FTA arrojarán más impactos sobre las exportaciones nacionalespor la puesta en práctica de la hoja de ruta para reducir las tarifastributarias, la liberalización comercial y las barreras técnicas.

Parasuperar esos retos, Viet Nam debe reestructurar la economía, impulsarlas industrias auxiliares, desarrollar los sectores y productosventajosos y mejorar las exportaciones e importaciones, recomendó.

Viet Nam participa en los FTA que firma la ASEAN con China, Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

A juicio de Nguyen Minh Phong, del Instituto de Estudio delDesarrollo Socioeconómico de Ha Noi, la firma de los FTA ayuda a VietNam a obtener una posición equitativa con otras naciones participantesen todos los sectores e incentivar sus ventas externas.

Losdatos del Ministerio de Industria y Comercio señalan que el valor delas exportaciones del país alcanzó 71 mil 600 millones en el añopasado, frente a 63 mil millones de dólares (USD) en 2008.

Elexperto indicó también las ventajas de los Tratados de Comerciobilateral (BTA), citando los crecientes intercambios mercantiles entreViet Nam con Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Después de la entradaen vigor de su BTA en 2002, el trasiego comercial Ha Noi-Washingtoncreció 10 veces en 2009 cuando ascendió a 12 mil millones de USD yEstados Unidos constituye el mayor importador e inversor en Viet Nam.

Mientrastanto, las ventas vietnamitas a otros mercados de la ASEAN en 2010reportó un crecimiento del 19 por ciento en relación con el añoprecedente al totalizar 11 mil millones de USD.

De igual manera,el Acuerdo de Asociación Económica con Japón coadyuvó a incrementar lasexportaciones de confecciones y productos textiles de Viet Nam, por mil200 millones de dólares en 2010, un alza del 20 por ciento respecto a2009.

A la par con los beneficios, los FTA generarán ademásdesafíos para este país como el déficit comercial debido a su limitadacapacidad competitiva, precios, tecnologías y la estructura de lacomercialización de productos, señaló Hoang Minh Phong.

Valoróque los FTA arrojarán más impactos sobre las exportaciones nacionalespor la puesta en práctica de la hoja de ruta para reducir las tarifastributarias, la liberalización comercial y las barreras técnicas.

Parasuperar esos retos, Viet Nam debe reestructurar la economía, impulsarlas industrias auxiliares, desarrollar los sectores y productosventajosos y mejorar las exportaciones e importaciones, recomendó.

Viet Nam participa en los FTA que firma la ASEAN con China, Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.