FTA: Oportunidades y retos para la exportación

Los Acuerdos de Libre Comercio (FTA) propician ventajas para incrementar las exportaciones y contribuyen a potenciar las relaciones económicas de Viet Nam con otros países, opinan economistas nacionales.

Los Acuerdos de Libre Comercio (FTA) propician ventajas paraincrementar las exportaciones y contribuyen a potenciar las relacioneseconómicas de Viet Nam con otros países, opinan economistas nacionales.

A juicio de Nguyen Minh Phong, del Instituto de Estudio delDesarrollo Socioeconómico de Ha Noi, la firma de los FTA ayuda a VietNam a obtener una posición equitativa con otras naciones participantesen todos los sectores e incentivar sus ventas externas.

Losdatos del Ministerio de Industria y Comercio señalan que el valor delas exportaciones del país alcanzó 71 mil 600 millones en el añopasado, frente a 63 mil millones de dólares (USD) en 2008.

Elexperto indicó también las ventajas de los Tratados de Comerciobilateral (BTA), citando los crecientes intercambios mercantiles entreViet Nam con Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Después de la entradaen vigor de su BTA en 2002, el trasiego comercial Ha Noi-Washingtoncreció 10 veces en 2009 cuando ascendió a 12 mil millones de USD yEstados Unidos constituye el mayor importador e inversor en Viet Nam.

Mientrastanto, las ventas vietnamitas a otros mercados de la ASEAN en 2010reportó un crecimiento del 19 por ciento en relación con el añoprecedente al totalizar 11 mil millones de USD.

De igual manera,el Acuerdo de Asociación Económica con Japón coadyuvó a incrementar lasexportaciones de confecciones y productos textiles de Viet Nam, por mil200 millones de dólares en 2010, un alza del 20 por ciento respecto a2009.

A la par con los beneficios, los FTA generarán ademásdesafíos para este país como el déficit comercial debido a su limitadacapacidad competitiva, precios, tecnologías y la estructura de lacomercialización de productos, señaló Hoang Minh Phong.

Valoróque los FTA arrojarán más impactos sobre las exportaciones nacionalespor la puesta en práctica de la hoja de ruta para reducir las tarifastributarias, la liberalización comercial y las barreras técnicas.

Parasuperar esos retos, Viet Nam debe reestructurar la economía, impulsarlas industrias auxiliares, desarrollar los sectores y productosventajosos y mejorar las exportaciones e importaciones, recomendó.

Viet Nam participa en los FTA que firma la ASEAN con China, Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

A juicio de Nguyen Minh Phong, del Instituto de Estudio delDesarrollo Socioeconómico de Ha Noi, la firma de los FTA ayuda a VietNam a obtener una posición equitativa con otras naciones participantesen todos los sectores e incentivar sus ventas externas.

Losdatos del Ministerio de Industria y Comercio señalan que el valor delas exportaciones del país alcanzó 71 mil 600 millones en el añopasado, frente a 63 mil millones de dólares (USD) en 2008.

Elexperto indicó también las ventajas de los Tratados de Comerciobilateral (BTA), citando los crecientes intercambios mercantiles entreViet Nam con Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Después de la entradaen vigor de su BTA en 2002, el trasiego comercial Ha Noi-Washingtoncreció 10 veces en 2009 cuando ascendió a 12 mil millones de USD yEstados Unidos constituye el mayor importador e inversor en Viet Nam.

Mientrastanto, las ventas vietnamitas a otros mercados de la ASEAN en 2010reportó un crecimiento del 19 por ciento en relación con el añoprecedente al totalizar 11 mil millones de USD.

De igual manera,el Acuerdo de Asociación Económica con Japón coadyuvó a incrementar lasexportaciones de confecciones y productos textiles de Viet Nam, por mil200 millones de dólares en 2010, un alza del 20 por ciento respecto a2009.

A la par con los beneficios, los FTA generarán ademásdesafíos para este país como el déficit comercial debido a su limitadacapacidad competitiva, precios, tecnologías y la estructura de lacomercialización de productos, señaló Hoang Minh Phong.

Valoróque los FTA arrojarán más impactos sobre las exportaciones nacionalespor la puesta en práctica de la hoja de ruta para reducir las tarifastributarias, la liberalización comercial y las barreras técnicas.

Parasuperar esos retos, Viet Nam debe reestructurar la economía, impulsarlas industrias auxiliares, desarrollar los sectores y productosventajosos y mejorar las exportaciones e importaciones, recomendó.

Viet Nam participa en los FTA que firma la ASEAN con China, Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.