Funcionarios del APEC debaten sobre participación de mujeres en negocios inclusivos

Las economías del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) pueden beneficiarse mucho de la iniciativa de promover la participación de las mujeres en negocios inclusivos, con el fin de aprovechar e impulsar el potencial económico de las féminas.

Thua Thien-Hue, (VNA) – Las economías del Forode Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) pueden beneficiarse mucho de lainiciativa de promover la participación de las mujeres en negocios inclusivos, conel fin de aprovechar e impulsar el potencial económico de las féminas.

Funcionarios del APEC debaten sobre participación de mujeres en negocios inclusivos ảnh 1Escena de la conferencia (Fuente: VNA)

Así lo declaró Dao QuangVinh,director del Instituto de Ciencias Laborales y Asuntos Sociales del Ministerio vietnamitade Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales (MTIGAS), en un seminario sobreMujeres como principales impulsores de Negocios Inclusivos, que fue celebradohoy en la ciudad centrovietnamita de Hue como parte del Foro sobre la Mujer yla Economía del APEC, en desarrollo aquí.

Varios enfoques ymodelos destinados a combatir la pobreza han sido continuamente introducidos yaplicados a través de esfuerzos conjuntos públicos y privados de las economíasmiembros de ese bloque. Entre ellos, el modelo de Negocios Inclusivos sepercibe como un beneficio para las comunidades de bajos ingresos o pobres,incluidas las mujeres, contribuyendo así al alivio de la pobreza en la región, expresóQuangVinh.

El funcionario vietnamitasubrayó que su ministerio confirma que el seminario sobre las mujeres comoimpulsoras de los Negocios Inclusivos es un contenido importante durante elForo de la Mujer y la Economía 2017 del APEC.

Las presentacionesy discusiones sobre el tema constituyen un aporte valioso para las futurasacciones de las economías del APEC con el fin de "crear un nuevo dinamismoy fomentar un futuro compartido", especialmente en el aprovechamiento delpapel de las mujeres en la promoción de negocios inclusivos, agregó.

Al destacar el rol femenino en la economía, Rhodora T. Masilang-Bucoy, presidenta de la Comisión filipina de Mujeresy jefa de la delegación de ese país sudesteasiático en el Foro sobre la Mujer yla Economía del APEC, enfatizó que el modelo de Negocios Inclusivos aborda lasbarreras para el empoderamiento económico de las féminas.

El APEC, establecido en 1989, busca promover la liberalización del comercio ylas inversiones, facilitar los negocios e impulsar la cooperación económicaentre sus 21 economías miembros.

[Economías del APEC buscan promover empoderamiento económico de mujeres]

Ese bloque estáintegrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China),Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea,Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos yVietnam.

Las 21 economías miembros del APEC emplean alrededor de 600 millones de mujerescomo parte de la fuerza de trabajo, y más del 60 por ciento de ellas trabajanen el sector formal. El resto está trabajando en los sectores informales yenfrenta una serie de barreras como la pobreza, acceso limitado al informefinanciero, escasez de capacidades técnicas y profesionales, bajo niveleducativo y deficientes habilidades necesarias para la integración y laglobalización.

Los negociosinclusivos son actividades económicas que permiten lograr la participación delas personas más pobres en cadenas de generación de valor, de manera tal queestas logren producir ingresos para sí mismas y mejorar sus condiciones devida. Un negocio inclusivo incorpora a los sectores de bajos ingresos, ya seacomo socios, consumidores, proveedores o distribuidores. –VNA

source

Ver más

Panorama de la reunión entre el viceministro de Construcción de Vietnam, Nguyen Tuong Van y el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano–Rural de China, Li Xianlong. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam refuerza asociaciones de desarrollo urbano con China y Malasia

Una delegación de trabajo del Ministerio de Construcción de Vietnam, encabezada por el viceministro Nguyen Tuong Van, sostuvo recientemente conversaciones bilaterales separadas con las partes china y malasia con el fin de impulsar la colaboración en materia de construcción y desarrollo urbano de manera profunda y sustantiva.

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.