Gabinete tailandés aprueba 186 proyectos para estimular la economía

El gabinete tailandés aprobó la primera fase de estímulo con 186 proyectos por valor de tres mil millones de dólares, y al mismo tiempo asignó 500 millones de dólares para apoyar la creación de empleos y fortalecer el turismo.

Bangkok (VNA)- El gabinetetailandés aprobó la primera fase de estímulo con 186 proyectos por valor detres mil millones de dólares, y al mismo tiempo asignó 500 millones de dólarespara apoyar la creación de empleos y fortalecer el turismo.

Gabinete tailandés aprueba 186 proyectos para estimular la economía ảnh 1Turistas en Tailandia (Fuente: VNA)

El portavoz del gobierno tailandés,Traisulee Traisoranakul, dijo que los proyectos, aprobados la víspera, formanparte de un paquete de rescate de emergencia por valor de 13 mil millones dedólares. El proceso de aprobación final se implementará pronto.

Los proyectos abarcan tres áreas, incluidael fortalecimiento de la economía local con un presupuesto de mil 600 millonesde dólares, la financiación para el desarrollo sostenible con unpresupuesto de 650 millones de dólares y el estímulo del consumo y el turismocon 718 millones de dólares. La subvención de 497 millones de dólares sefinancia a cinco grupos de proyectos, diseñados para crear empleos e impulsarel turismo./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.