Con nuevas ventajas y desafíos, el mantenimiento de los mercadostradicionales y la amplía de los con alto ingreso siguen siendo metas deesa cartera en este año.
Según estadísticas delDepartamento de gestión de trabajadores en el exterior del MTIGAS,Taiwán (China) es considerado como destino clave para la exportaciónlaboral al recibir el año pasado a 62 mil empleados vietnamitas.
En ese territorio, el salario básico para la mano de obra alcanzó 630dólares por mes. Este es también un mercado que tiene un buen marcojurídico de protección de los derechos y beneficios de los trabajadoresextranjeros.
Además, el año 2015 brindará ampliasoportunidades de trabajo y estudio en Japón, mercado con interés enrecursos humanos vietnamitas, que trabajarán en los sectores demecánica, manufactura, agricultura, construcción, textiles yprocesamiento de alimentos.
Al atraer unos 20 milempleados vietnamitas en el año anterior, Japón es el segundo mayorreceptor laboral del país indochino.
Mientras tanto,el número de trabajadores enviados a Sudcorea se redujo a siete milpersonas en 2014, debido a que este país suspendió el recibo de mano deobra vietnamita.
Un alto porcentaje (40 por ciento)de vietnamitas que terminaron el contrato laboral en Sudcorea pero noregresan al país generó barreras para el envío de trabajadores a esanación.
Para refirmar el Memorándum deentendimiento especial bilateral sobre el envío y recibo de empleadosvietnamitas a trabajar en ese mercado, la parte sudcoreana propuso alpaís indochino a reducir esta cifra por debajo de 30 por ciento afinales de este mes de enero.
Por otra parte,la cartera fundó la Dirección de gestión de trabajadores, órganoadscrito a la Embajada de Vietnam en Arabia Saudita para fortalecer laslabores de protección de los derechos y beneficios de unos 16 milempleados vietnamitas.
La formación de la ComunidadEconómica de ASEAN en 2015 constituirá un factor positivo para elcrecimiento del número de trabajadores vietnamitas en el exterior,analizó el vicejefe del mencionado Departamendo, Tong Hai Nam.
Conforme a los acuerdos de reconocimiento mutuo sobre la calidad de lamano de obra entre los países de la ASEAN, las personas comocontadores, arquitectos, dentistas, doctores, ingenieros, enfermeras,transportadores y las que laboran en turismo están libre de trabajar encualquier nación en el bloque, señaló.
Al cierre de2014, Vietnam envió 106 mil 840 empleados al exterior para un aumento de110 por ciento de la meta anual.-VNA