Gobierno vietnamita impulsa gestión de la economía nacional en 2018

El vicepremier vietnamita, Vuong Dinh Hue, instó a los ministerios y los órganos concernientes a impulsar la elaboración de proyectos destinados al fortalecimiento de la gestión macroeconómica.
Hanoi, (VNA) El vicepremier vietnamita, Vuong DinhHue, instó a los ministerios y los órganos concernientes a impulsar la elaboraciónde proyectos destinados al fortalecimiento de la gestión macroeconómica.

Gobierno vietnamita impulsa gestión de la economía nacional en 2018 ảnh 1El vicepremier vietnamita, Vuong Dinh Hue (Fuente: VNA)


En detalle, Dinh Hue solicitó al Ministerio de Finanzas aperfeccionar el proyecto de Administraciónde Impuesto en el sector no estatal y ampliar la base imponible con respecto ala economía privada.

Mientras tanto, el Ministerio de Planificación e Inversiónnecesitará impulsar el progreso del Proyecto de Estadísticas en los sectores económicosque no han sido sometidos a la observación, con el fin de obtener los datos completos que reflejandetalladamente la dimensión de la economía nacional.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia y el Banco Estatalestudiarán y propondrán recomendaciones destinadas al mejoramiento de losmecanismos legislativos referentes al control de las criptomonedas.

Para cumplir las metas y misiones trazadas sobre eldesarrollo socioeconómico en 2018, el gobierno determina algunos factoresclaves, tales como el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, lareestructuración económica, la intensificación de la productividad y lacompetitividad y el estímulo del emprendimiento y la innovación, entre otros.–VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).