Al intervenir en eldécimo Foro Empresarial bilateral organizado por la agencia de promocióncomercial de Singapur International Enterprise (IE), Shanmugaratnamsubrayó que ambas regiones enfrentan semejantes desafíos relacionadoscon la creciente demanda de inversión y presión de aumento productivo.
En un contexto inestable de la economía mundial,muchos países asiáticos y latinoamericanos aún gozan altas tasas decrecimiento, especificó tras pronosticar que Asia alcanzará unincremento de 6,9 por ciento este año.
Por su parte,Alejandro Ferrer, representante de IE en Panamá, destacó que la altademanda del fomento infraestructural de América Latina creará buenasoportunidades para las empresas singapurenses de planificación urbana,gestión hidráulica, tratamiento residual, bienes raíces e industria detransporte.
Según los datos oficiales de IE, elcomercio entre Singapur y América Latina registró un incremento anual de21,2 por ciento en el período de 2003 – 2012 y en los primeros ochomeses de 2013 totalizó 21 mil 500 millones de dólares, un repunte de 6,3por ciento cotejado con idéntica etapa del años pasado.
Hasta la fecha, Singapur firmó el Tratado de Libre Comercio con Chile,Costa Rica, Panamá y Perú. Más de un centenar de empresas del paísisleño invirtieron en ese subcontinente, especialmente en los sectoresde la infraestructura, energía, transporte y logística.
Entre 2002 y 2011, los capitales singapurenses destinados al mercadolatinoamericano acumularon 45 mil 200 millones de dólares, con unaumento promedio de 7,5 por ciento al año.
Mientrastanto, el intercambio comercial entre Asia y América Latina registró unaalza anual de 22,8 por ciento en el período de 2003 – 2012 para llegar aun valor de 326 mil millones de dólares.
Durante laúltima década, ambas regiones cerraron 22 Tratados de Libre Comercio ypor otra parte, ocho Estados asiáticos y latinoamericanos estánnegociando el Acuerdo de Asociación Transpacífica.
En el marco del evento que se extenderá hasta el sábado venidero, seorganizarán cuatro seminarios sobre las relaciones de contrapartesbilaterales, que atraerán la participación de unos 350 delegadosprocedentes de 20 países. -VNA