Graves casos de corrupción sancionados con rigor en primera mitad de año en Vietnam

Muchos casos graves de corrupción fueron manejados de manera rápida y con todo el rigor que exigían en el primer semestre de este año en Vietnam, elevando el apoyo y la confianza del público en las autoridades, informó el Tribunal Popular Supremo (TPS).
Hanoi, 21 jun (VNA) Muchos casos graves de corrupciónfueron manejados de manera rápida y con todo el rigor que exigían en el primer semestre de este año en Vietnam, elevando el apoyo y la confianza del público en las autoridades, informó el Tribunal Popular Supremo (TPS).

En una conferencia de prensa efectuada la víspera  en esta capital,  la misma fuente precisó que durante elperíodo los tribunales procesaron 193 mil 133  casos de los 304 mil 348 que recibieron, para un 63,5 por ciento del total. Trascendió que los restantes están en proceso de terminación.

De acuerdo con el TPS, esas cifras representan aumentosinteranuales de 13 mil 582 casos enviados a los tribunales y seis mil 821 resueltos.

El juzgado puntualizó que el número de veredictos desechados o enmendados representan poco más de uno por ciento, dentrodel límite establecido por la Asamblea Nacional, a la vez que no se emitieron fallos injustos durante el período analizado.

Los tribunales también han hecho grandes esfuerzos para reducir la cifra de casos civiles con los plazos procesales vencidos y garantizarla calidad de los juicios, siempre según la misma fuente.

A su vez, el TPS puso a prueba la renovación eintensificación de la reconciliación y el diálogo en el manejo de varios casos.Los centros de reconciliación mediaron con éxito en el 61,4 por ciento del total recibido luego de tres meses de implementación piloto.

El TPS revisará ese modelo cuando se cumplan los seis meses de prueba, con el objetivo de implementarlo a nivel nacional.

Sin embargo, todavía se mantienen limitaciones, como la bajatasa de casos administrativos manejados, la lenta aplicación sincrónica de lasleyes en algunas áreas y la escasez de personal, trascendió en la conferencia de prensa.

En la cita, el presidente del Tribunal Popular Supremo,Nguyen Hoa Binh, aclaró algunos problemas de interés público.-VNA

VNA- SOC


source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).