Ha Noi por convertirse en una ciudad moderna

A tres años de su ampliación administrativa (1 de agosto), esta capital alcanzó grandes logros en distintas facetas y continúa sus esfuerzos por convertirse en una ciudad de paz, rica de cultura, fuerte de economía, moderna y civilizada.
A tres años de su ampliación administrativa (1 de agosto), esta capitalalcanzó grandes logros en distintas facetas y continúa sus esfuerzos porconvertirse en una ciudad de paz, rica de cultura, fuerte de economía,moderna y civilizada.

En un editorial publicado hoy con motivo deese evento de significación histórica, el periódico Ha Noi Moi(Nuevo HaNoi) enumeró los resultados cosechados por la militancia,administración y pueblo hanoyenes en el desarrollo de su infraestructuratécnica, social y económica.

En lo económico, Ha Noi impulsa eldesarrollo de los servicios, industria y agricultura para transformarseen el mayor centro financiero y bancario, de ventas mayorista yminorista y import-exportación del país y abanderar la empresa deindustrialización y modernización en la agricultura y zonas rurales.

ElProducto Interno Bruto (PIB) de la ciudad en el lapso 2006-2010experimentó un aumento del 10,4 por ciento, 1,5 veces más que elpromedio nacional; mientras el ingreso per cápita alcanzó mil 964dólares en 2010.

Las empresas contribuyeron con 89 por ciento alPIB municipal, que evidencia la acertada política de Ha Noi de priorizarel desarrollo de las fuerzas productivas y todos los componentes de laeconomía.

A la par con el fomento económico, esta capital prestaesmerada atención a elevar la vida material y espiritual para lapoblación, mejorar la calidad de la educación, los servicios de la saludy formación de recursos humanos y preservación de los valoresculturales.

Para cambiarse a una capital civilizada y moderna, HaNoi desarrollará de forma sincrónica la infraestructura urbana y secentrará en la construcción de obras en beneficio público como parques,centros recreativos y jardines.

Los proyectos de nuevas zonasurbanas deben vincularse con la construcción de la infraestructurasocial, en contribución a elevar la superficie habitacional per cápita yla vida de los habitantes.

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.