
Desde el 25 de julio hasta el momento, Hanoi ha registrado 30 casos delCOVID-19, de los cuales ocho son de transmisión local, informó el funcionariodurante una reunión del Comité Directivo municipal de Control de esa epidemia.
En particular, dijo, la ciudad detectó el 11 de agosto un nuevo caso de 63 añosde edad, oriundo de la provincia norteña de Hai Duong, sin relación cercana con los brotesrecientes.
Fue examinado e ingresado en el hospital de Thanh Nhan, en Hanoi, con neumoníagrave y el resultado de las pruebas realizadas por el Centro de Control deEnfermedades de Hanoi dieron positivo al virus SARS-CoV-2.
Cabe destacar que, según la investigación epidemiológica inicial, el pacienteno tiene ninguna relación o contacto con el área epidémica de Da Nang.
Desde que ingresó al hospital, estaba monitoreado estrictamente, por lo queexistió poca posibilidad de contagio en la comunidad. Actualmente está bajotratamiento en el Hospital Nacional de Enfermedades Tropicales, señaló elfuncionario.
Autoridades de Hanoi dirigieron el rastreo e investigación epidemiológica detodos los F1 y F2 en la ciudad, y al mismo tiempo, desinfectaron el lugar de residenciadel paciente.
El subdirector del Departamento capitalino de Salud Hoang Duc Hanh indicó quela ciudad podría registrar nuevos casos del coronavirus en la comunidad lospróximos días sin fuente conocida de infección y casi la mitad de los casos nopresentan síntomas clínicos.
Van Quy, a su vez, exhortó a implementar medidas drásticas contra lapropagación de la pandemia y, al mismo tiempo, promover las actividades deproducción y negocios para lograr los objetivos socioeconómicos fijados para2020.
Hanoi continuará aumentando la divulgación para elevar la conciencia de lapoblación en la prevención y control del COVID-19.
Asimismo, mantendrá suspendida la organización de festivales, ceremoniasreligiosas, eventos deportivos y culturales en lugares públicos, con el fin de evitarla concentración de multitudes.
En ese sentido, permanecerán cerrados losestablecimientos de entretenimiento como karaoke, bares y discotecas, además decumplir con las regulaciones de prevención de enfermedades en los medios detransporte público.
Las autoridades sanitarias deben aplicar las pruebas PCR a todas las personasprocedentes de Da Nang antes del próximo fin de semana, mientras que losciudadanos repatriados del exterior y los turistas varados en Da Nang querecién retornaron a la capital se someterán a la cuarentena centralizada.
La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).
Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. Los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020.
El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar. Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego de llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce días.
Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para respirar. Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis. Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico específico y la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia sintomática y de apoyo.
Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas, además del auto-aislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas. Asimismo, se ha confirmado que otros animales —como perros, gatos, tigres, leones y murciélagos— pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos.
Aún está en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación. Para evitar la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos.
La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo. Se han cerrado colegios y universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200 millones de estudiantes. Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes restricciones de movimientos, lo cual ha conducido a una reducción drástica de la actividad económica y a un aumento paralelo del desempleo.
Se han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el virus, así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático. Debido a la reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación atmosférica./.