Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles

El Festival de la aldea de Trieu Khuc y el procesamiento del Com (arroz glutinoso tierno) de la aldea Me Tri, ambos de esta capital milenaria, fueron incorporados recientemente a la lista de Patrimonios Culturales Intangibles de la nación, anunció el Ministerio vietnamita de Cultura, Deportes y Turi

Hanoi (VNA)- El Festival de la aldea de Trieu Khuc y el procesamiento del Com (arroz glutinoso tierno) de la aldea Me Tri, ambos de esta capital milenaria, fueron incorporados recientemente a la lista de Patrimonios Culturales Intangibles de la nación, anunció el Ministerio vietnamita de Cultura, Deportes y Turismo.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 1El Festival de Trieu Khuc se celebra anualmente del 9 al 12 de enero del calendario lunar (Foto: Vietnam+)

Festival de Trieu Khuc - valor cultural peculiar

Trieu Khuc es conocido también en el vietnamita antiguo como “Do Thao”, nombre que alude a la tradición de tejer las cintas del Non (sombrero cónico típico de Vietnam).

Se trata de una aldea artesanal del distrito de Ha Dong, muy famosa por sus tejidos que se confeccionan con las piezas sobrantes de seda los cuales se utilizan para elaborar esas cintas, también conocidas como barbiquejos.

 
Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 2El Festival de la aldea de Trieu Khuc se celebra anualmente para conmemorar los sacrificios de Phung Hung en la rebelión contra los invasores chinos (Foto: VNA)

Este pueblo también tiene fama por sus confecciones a partir de plumas de gallos y patos. Después de recogerlas, los locales las clasifican, las limpian y las ponen a secar, para luego realizar los trabajos.

En Trieu Khuc, todavía se divulga la canción, escrita desde 1915 en letra de Nom (antiguo lenguaje del país indochino), la cual describe en 36 versos los 34 productos artesanales hechos con las plumas recolectadas.

Gracias a las mencionadas profesiones, la vida de los pobladores en esta localidad se mantiene más estable que en otras aldeas de la región.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 3El Festival de Trieu Khuc atrae una gran cantidad de espectadores (Fuente: VNA)
 

Cada año, los aldeanos de Trieu Khuc rinden tributo al fundador de la tejeduría local Vu Uy, quien vivió en el siglo XVIII. Se preservan, hasta la fecha, su altar y estatua de bronce en la Casa Comunal.

Además de hacer los lazos del Non, los artesanos de Trieu Khuc también fabrican otros productos de seda. Por ejemplo, la familia de Hoang Dinh se encarga de los pósters de tela, banderas, y sombreros al servicio del festival y el ejército, mientras que la de Nguyen Huu teje las alfombras y diseños textiles, artesanías que atraen la atención de compradores extranjeros.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 4Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Trieu Khuc también es conocida por sus reliquias.

Los arqueólogos encontraron, en el campo de arroz Mieu, de la mencionada aldea, 140 artefactos de piedra y cerámica de la cultura de Phung Nguyen, una civilización  que existió hace unos tres mil 500 años.

Mientras, la pagoda de Trieu Khuc, que tiene sus orígenes desde la dinastía Dinh, fue valorada por el gobierno vietnamita el 29 de enero de 1993, como una reliquia histórica, cultural y arquitectónica nacional.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 5Trieu Khuc es una de las pocas localidades en Vietnam donde todavía se conservan la danza de tambor Bong (Foto: Vietnam+)

Este pueblo artesanal cuenta además con dos templos en honor al héroe vietnamita Phung Hung, los cuales se construyeron, en el siglo XVII, con una arquitectura asombrosa.

Según la leyenda, Phung Hung eligió el lugar, donde se sitúa la actual Casa Comunal, como sede para su tropa, para después marchar hacia Tong Binh, antigua ciudadela de Hanoi, a luchar contra el ejército de la dinastía china Tang, encabezado por Gao Zhengping, que estaba invadiendo a Vietnam.

Tanto la casa comunal, como las pagodas y templos de esta localidad fueron reconocidos por el Ministerio Nacional de Cultura e Información como sitios históricos y culturales en 1993.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 6Día de Primavera, espectáculo de danza de tambor Bong (Foto: VNA)
 

El Festival de la aldea de Trieu Khuc, celebrado anualmente del 9 al 12 de enero según el calendario lunar, posee un gran valor cultural tradicional.

El evento se desarrolla en la Gran Casa Comunal para conmemorar los sacrificios de Phung Hung en la rebelión contra los invasores del Norte. Se inicia una ceremonia de recibimiento del traje tradicional del rey.

La Danza de tambor Bong es el espectáculo más peculiar de todos los ritos.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 7Danza del dragón (Foto: VNA)

El Com (arroz glutinoso tierno) de la aldea Me Tri, - un plato típico de Hanoi

La capital milenaria posee dos aldeas muy conocidas por su Com, que son la de Vong y la de Me Tri, ubicadas en el distrito de Nam Tu Liem.

A pesar de estar situado a solo un kilómetro de distancia, Me Tri es, sin embargo, más desarrollada que Vong.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 8Los aldeanos de Me Tri, en la temporada de Com, empiezan sus trabajos desde las cuatro de la mañana hasta las diez de la noche (Foto: VNA)

En el pasado, los campesinos sólo elaboraban el Com durante una temporada que coincidía con el otoño. En la actualidad, la producción se realiza durante todo el año.

Los pobladores utilizan hoy día máquinas para facilitar el procesamiento del Com, ya que no solo ahorra la fuerza laboral, el tiempo,  y disminuye el costo de producción en comparación con el procedimiento manual, sino también conserva el sabor típico del Com, que es fino, glutinoso, con un olor sabroso.

Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales nacionales intangibles ảnh 9Los aldeanos de Me Tri, en la temporada de Com, empiezan sus trabajos desde las cuatro de la mañana hasta las diez de la noche (Foto: VNA)

Además de los valores culturales mencionados,  se incluyeron también otros 15 patrimonios culturales intangibles en la lista nacional, los cuales pertenecen a las categorías de espectáculos artísticos, aldeas artesanales , festivales tradicionales, ritos y creencias, y conocimientos folclóricos. En particular:

1. El canto Luon Coi, del grupo minoritario Tay (distrito de Pac Nam, provincia de Bac Kan)

2. El oficio de fundición de la etnía de Nung An (comuna de Phuc Sen, distrito de Quang Yen, provincia de Cao Bang)

3. El canto Can Tho, típico de los habitantes de la región del Delta del Río Mekong (distritos de O Mon y de Cai Rang, provincia de Can Tho)

4. La fiesta del año nuevo Men Loong Phat Ai o fiesta de la flor de la Cresta de Gallo de los Cong (distritos de Dien Binh, Muong Nhe, y Nam Po, provincia de Dien Bien)

5. Ritual Ga Ma Thu, de la minoría étnica de Ha Nhi (distrito de Muong Nhe, provincia de Dien Bien)

6. El Festival de la Pagoda Ba Danh (comuna de Ngoc Son, distrito de Kim Bang, provincia de Ha Nam)

7. El espectáculo musical Dam Quyen Son (comuna de Thi Son, distrito de Kim Bang, provincia de Ha Nam)

8. Festival de la aldea de Trieu Khuc (comuna de Tan Trieu, distrito de Thanh Tri, Hanoi)

9. La profesión dedicada al Com (distrito de Nam Tu Liem, Hanoi)

10. El culto Mo Tham That de los Tay (comuna de Lang Giang, distrito de Van Ban, provincia de Lao Cai)

11. La costumbre Then, del grupo étnico Giay (distrito de Bat Xat, provincia de Lao Cai)

12. La ceremonia Cap Sac de la minoría étnica Dao Quan Chet (comuna de Xuan Thuy, distrito de Yen Lap, provincia de Phu Tho)

13. El brocado de los Hre (comuna de Ba Thanh, distrito de Ba To, provincia de Quang Ngai)

14. Robam, danza clásica de los Jemeres (comuna de Tai Van, distrito de Tran De, provincia de Soc Trang)

15. El Festival de Nghinh Ong (distrito de Tran De, provincia de Soc Trang)

16. El arte de diseño textil (distritos de Son Duong, Ham Yen, Chiem Hoa, Na Hang, y Lam Binh, provincia de Tuyen Quang)

17. El canto Xuong (distrito de Ngoc Lac, provincia de Thanh Hoa)

De acuerdo con datos divulgados por el Departamento General de Patrimonios Culturales, del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, Vietnam registra, hasta la fecha, 288 patrimonios culturales intangibles, los cuales cumplen con los requisitos de tener carácter representativo, y de reflejar la identidad comunitaria y local, la diversidad cultural y la creatividad del ser humano.

Son herencias recibidas de generaciones anteriores, restauradas y conservadas en el tiempo, las cuales son muy apreciadas por la comunidad.-VNA

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.