Hanoi, factor importante de la pujanza económica de Vietnam

Hanoi merece ser locomotora de la región norteña y desempeña un papel importante en la economía de Vietnam al contribuir con 12,6 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), 10 por ciento al valor de exportación y 20,6 por cieno al presupuesto estatal de todo el país.
Hanoi merece ser locomotora de la región norteña y desempeña un papelimportante en la economía de Vietnam al contribuir con 12,6 por cientoal Producto Interno Bruto (PIB), 10 por ciento al valor de exportación y20,6 por cieno al presupuesto estatal de todo el país.

Así lo afirmó Nguyen The Thao, presidente del Comité Popularmunicipal y también miembro del Comité Central del Partido Comunista deVietnam, en una entrevista concedida a esta Agencia de Noticias.

Añadió que la urbe también aporta el 26 por ciento al total de recursos de inversión para el desarrollo de la nación.

Hanoi aspira a cumplir con uno a dos años de antelación los objetivostrazados en el proceso de modernización, a fin de contribuir a laslabores de convertir Vietnam en un país industrializado en 2020, reveló.

Enfatizó que entre los avances económicos de lametrópoli, cabe destacar el aumento de 9,17 por ciento del ritmo decrecimiento en el quinquenio 2011- 2014 respecto a 2010.

En ese período, Hanoi obtuvo una recaudación presupuestaria de alrededor de 28 mil millones de dólares, precisó.

Remarcó que la transformación de estructura de inversión cumple conla orientación planteada al lograr disminuir el porcentaje del capitalestatal y aumentar el del privado.

Citó comoejemplo que si en 2005, las proporciones de inversión estatal- privadase situaron en 48,5- 36,3 por ciento, en 2013 esas cifras fueron de 27,6y 91,6 por ciento.

Por otro lado, con unambiente favorable para las empresas extranjeras, la ubre atrajo durantelos últimos cinco años más de cinco mil 100 millones de dólares decapital foráneo.

Se registran hasta el momentodos mil 806 proyectos de empresas provenientes de 65 países y/oterritorios con un capital registrado de más de 21 mil millones dedólares.

Al referirse a los logros en lagarantía del bienestar social, The Thao subrayó que el poder municipalrealiza numerosos programas de solución de empleos y capacitaciónvocacional a trabajadores en zonas apartadas.

Gracias a esos esfuerzos, la capital otorga cada año más de 137 milpuestos de trabajo a jóvenes en edad laboral y logra mantener la tasa dedesempleo por debajo de 4,8 por ciento, pormenorizó.

También ayuda anualmente a alrededor de 20 mil hogares a salir de lascondiciones pésimas, debido a lo cual, el índice de familias en elumbral de la pobreza mermó cada año de uno a 1,8 por ciento y hasta2013, esa tasa solo se situó en 2,55 por ciento.

Al responder la pregunta sobre la planificación y el desarrolloinfraestructural, The Thao afirmó que Hanoi prioriza el mejoramientodel sistema de vías de comunicación, la extensión de nuevas zonasresidenciales y la construcción de centros comerciales, con miras aresponder a la alta demanda tanto de la población como de las empresasnacionales y extranjeras.

Agregó que lascarreteras fueron construidas según las estrictas normas, mientras quela red de vehículos públicos como autobús también se desarrolló en granmedida.

Las autoridades también invertieron enel desarrollo de los sistemas de irrigación y alcantarilladlo.Sobresalen entre los proyectos al respecto los de tratamiento de aguasresiduales Yen So y desechos sólidos Nam Son, Bac Son, Son Tay, ChuongMy y Dan Phuong.

Durante los dos años de 2012 y2013, la ciudad instaló 10 mil equipos purificadores de líquido vitalpara más de 10 mil familias pobres.

Respecto alas orientaciones para el progreso de la capital en el futuro, The Thaosubrayó que las autoridades se esfuerzan en mantener la estabilidadeconómica, controlar la inflación, impulsar el ritmo de crecimiento ysincronizar el desarrollo urbano con el rural.

Agregó que Hanoi aspira lograr un ritmo de crecimiento anual de PIB desiete a 7,5 en el quinquenio 2016- 2020 y disminuir cada año la tasa dehogares pobres en 1,5 por ciento.

Mejorar elentorno de inversión y negocios para garantizar la imparcialidad y latrasparencia en las actividades económicas figura entre otros objetivosde la metrópoli, enfatizó.- VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.