Hanoi por devenir en un centro científico del Sudeste Asiático
Hnaoi (VNA) - Hanoi, la capital de Vietnam, traza la meta de convertirse en el centro líder del país para los etstudios científicos, el desarrollo tecnológico y la innovación, en proyección hacia uno de los principales destinos en el liderazgo del Sudeste Asiático para 2025.

El 16 de julio de 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó a la urbe el título de “Ciudad
por la Paz”.
Esta es la única metrópoli en la región de Asia-Pacífico que ha recibido tal
distinción, la cual constituye un reconocimiento a los valores históricos y
culturales, así como a los avances socioeconómicos de la capital vietnamita, y
el deseo por la paz de la nación.
Actualmente, la ciudad milenaria afirma cada vez más su posición como centro
político, económico y cultural del país, y un destino atractivo para los turistas
nacionales y extranjeros.
Michael Croft, representante de la UNESCO en Vietnam, destacó que el
impresionante desarrollo de Hanoi en las últimas décadas se debe en gran parte
a los esfuerzos de los habitantes de esta ciudad milenaria, a su laboriosidad,
diligencia y creatividad.
El 30 de octubre de 2019, Hanoi fue honrada como una de las 246 ciudades de la
Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Según Croft, esa denominación refleja las aspiraciones de los hanoyenses
de convertir a la ciudad en una urbe verde, activa, innovadora, responsable y
adaptada a los cambios tanto en la región como en el mundo.
Expresó la esperanza de que con ese título la ciudad alcance una economía
equilibrada y sostenible, pero al mismo tiempo diversificada.
Enfatizó, además, que al unirse a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO,
Hanoi podría expandir la cooperación y el intercambio con otras grandes urbes
en la región, como Seúl, Singapur, Kobe, Shanghai y Bandung, así como en otros
continentes, como Helsinki, Montreal, Berlín y Turín.
Por otra parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Hoai
Trung subrayó que ese nombramiento sin duda creará un marco adecuado para que
la ciudad continúe preservando y promoviendo los valores reconocidos por la
UNESCO, además de cumplir con las obligaciones comprometidas.
Al mismo tiempo, el secretario del Comité del Partido Comunista de Vietnam en
Hanoi, Vuong Dinh Hue, se refirió a las ventajas y potencialidades de la
capital en el proceso de modernización e integración internacional, incluidos
los recursos humanos jóvenes y dinámicos, y la ubicación estratégica.
Mientras tanto, señaló también los temas priorizados por la localidad en el
tiempo venidero, como el crecimiento verde y sostenible y la incorporación de la
herramientas tecnológicas en el aparato administrativo, en aras de construir
una urbe cada vez más civilizada y moderna.
El alto funcionario enfatizó el objetivo del Gobierno de Hanoi de convertir la
localidad en una ciudad inteligente, moderna y altamente competitiva en el
Sudeste Asiático para 2025, y en Asia para 2030.
Con una visión hacia 2045, la capital vietnamita será una urbe con una alta calidad de vida, con un desarrollo sociocultural integral y sostenible, y también competitiva e integrada en la Red de Ciudades Creativas en el mundo, patentizó Dinh Hue.
Al unirse a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Hanoi ha demostrado su
estrategia y visión amplia hacia el desarrollo sostenible y la capacidad de
adaptarse a las tendencias en el mundo.
En opinión de Pham Thi Thanh Huong, directora del Comité Cultural de la UNESCO
en Hanoi, la capital milenaria aún conserva ricas reliquias históricas y
culturales, además de centenares de pueblos artesanales tradicionales, y a la
vez cuenta con el mayor número de nuevos espacios creativos culturales en el
país.
Con esa ventaja, explicó Thanh Huong, la ciudad está capaz de generar ideas y
soluciones creativas e innovadoras para los problemas en la construcción
urbana.
Señaló, además, la necesidad del gobierno capitalino de prestar más atención a
la calidad del crecimiento de la ciudad, en aras de mejorar el nivel promedio
de ingresos, así como la calidad de vida de los pobladores locales./.