Hanoi registra casi mil 200 casos de dengue en una semana

El Servicio de Salud de Hanoi confirmó casi mil 200 casos de dengue registrados en la semana del 10 al 16 de julio.
Hanoi(VNA)- El Servicio de Salud de Hanoi confirmó casi mil 200 casos de dengue registradosen la semana del 10 al 16 de julio.  

Hanoi registra casi mil 200 casos de dengue en una semana ảnh 1Foto de ilustración. (VNA)

De esta manera,desde el inicio del año, se reportaron más de cinco mil 300 personas infectadaspor ese virus transmitido por el mosquito, de ellas una falleció.

Ante el aumento dela incidencia de dengue, el sector de salud realiza la fumigación en 30distritos que detectaron la presencia de la enfermedad.

Según laOrganización Mundial de la Salud, el dengue es una enfermedad vírica transmitidapor mosquitos que se ha propagado rápidamente en todas las regiones.

Hoy en día,afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina y se ha convertidoen una de las causas principales de hospitalización y muerte en niños y adultosde dichas regiones. – VNA
source

Ver más

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Pese a las consecuencias de las inundaciones en Vietnam, este fenómeno también ha traído una notable mejora para la actividad pesquera en comunas de la ciudad de Can Tho como Vi Thanh 1, Vi Thuy, Tan Hoa, Vinh Vien, Luong Tam y Xa Phien, donde los campos se han llenado de agua, favoreciendo la abundancia de peces y camarones. Los habitantes están recuperando la prosperidad de la temporada de pesca mediante métodos tradicionales, como la cría de peces en los campos, redes, trampas y conos de pesca.