El número de losproyectos de IED con nuevos certificados de registro de inversión llegó a 226,con un valor total de 141,3 millones de dólares, lo que representó un buenresultado de los esfuerzos de Hanoi por mantener su posición entre laslocalidades líderes de atracción de inversión foránea en el país.
De acuerdo con NguyenNgoc Tu, subjefe del mencionado Departamento, los campos de exportaciones,importaciones, distribución de mercancías, construcción, tecnologías eindustrias de procesamiento y manufactura se sitúan a la cabeza en la captación deIED.
Los mayoresinversores en Hanoi son los de Asia como Japón, Corea del Sur y Singapur,mientras que los inversionistas provenientes de Europa y Estados Unidos ocupan solo10 por ciento del capital total registrado, reveló.
Indicó que losproyectos de IED han contribuido al crecimiento económico, el perfeccionamientode tecnologías, el alza de producción y la generación de puestos de empleos.
Particularmente, lasexportaciones de las empresas con IED han diversificado los productos, así comoampliado sus mercados receptores.
En tanto, lasempresas de IED han respaldado a compañías nacionales en la participación en lacadena de suministro de materiales y cooperación en negocios, a la vez que hanpromovido la transformación digital de las empresas domésticas a través de la presiónde la competitividad y los requisitos de la globalización.
Tras señalar losbuenos resultados logrados, Ngoc Tu comentó los desafíos que enfrenta Hanoirelacionados con el uso del capital de IED.
El capital de IED secentra en varios sectores que requieren la baja capacidad de habilidades tecnológicascomo calzado, confección textil, procesamiento de madera e instalaciones electrónicas,junto con procesado de alimentos, agregó.
A pesar de numerososimpactos de la pandemia de la COVID-19, destacó el funcionario, Hanoi figuraentre los destinos más atractivos de inversores extranjeros gracias a susventajas de ubicación geográfica e infraestructura.
Particularmente, Hanoiconstituye uno de los mayores centros económico y cultural del país con una granpoblación, lo cual le brinda oportunidades para el desarrollo, valoró.
Hasta el momento,Hanoi ha decidido establecer de dos a cinco zonas industriales durante elperíodo 2021-2025 para satisfacer la demanda de atraer a inversiones ydesarrollar la producción industrial, materializar la estrategia para eldesarrollo de los parques industriales en la urbe, así como impulsar la reestructuracióneconómica.
Según el plan, laciudad contará con 159 clústeres industriales sobre una superficie total detres mil 204 hectáreas hasta 2030.
En la actualidad, seregistran en la capital un total de 70 clústeres industriales en operación conla extensión total de mil 686 hectáreas, de ellas mil 392 fueronpuestas en funcionamiento, contribuyendo anualmente con 47,8 millones de dólares alpresupuesto.
Nguyen Manh Quyen,vicepresidente del Comité Popular municipal, adelantó que Hanoi continuará tomandomedidas de reforma administrativa para acelerar la construcción del sistema deinfraestructura técnica para parques y clústeres industriales, satisfaciendoasí la demanda de producción y espacio para inversores dentro y fuera del país.
Al mismo tiempo, laciudad tiene como objetivo aumentar el número y la calidad de los proyectos deIED a través de acompañar y apoyar a las empresas, así como mejorar el entornoempresarial y de inversión, agregó.
En tanto, el ComitéPopular municipal ha dirigido departamentos y sectores a elevar la calidad y laeficiencia de IED hasta 2030, junto con colaborar con los grandes grupos paracaptar inversiones.
Además, Hanoi secoordinará con el Ministerio de Planificación e Inversión y el Grupo de TrabajoEspecial del Primer Ministro para garantizar la coherencia y la eficiencia delapoyo a los inversionistas./.