Hanoi trabaja por reducir el 30% de las condiciones comerciales innecesarias

El Comité Popular de Hanoi instó a reducir al menos el 30% del tiempo de procesamiento de los trámites administrativos y los costos comerciales, informales y de cumplimiento normativo, además de eliminar como mínimo el 30% de las condiciones comerciales innecesarias.

Una esquina de Hanoi (Foto: VNA)
Una esquina de Hanoi (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El Comité Popular de Hanoi instó a reducir al menos el 30% del tiempo de procesamiento de los trámites administrativos y los costos comerciales, informales y de cumplimiento normativo, además de eliminar como mínimo el 30% de las condiciones comerciales innecesarias.

En un despacho recién emitido, las autoridades de la capital vietnamita exhortaron a movilizar a todos los sectores económicos, empresas y pobladores a participar en el desarrollo socioeconómico, aumentar la productividad y crear activos materiales para contribuir al crecimiento y desarrollo del país.

Abogaron por centrarse en reformar y promover tanto la oferta como la demanda de manera que se alineen con la realidad, la naturaleza y el nivel de la economía vietnamita.

Por tal motivo, el Comité Popular municipal urgió a seguir reformando las instrucciones y mejorar el ambiente de inversión y negocios, con el objetivo de que de dos a tres años en adelante, Vietnam se clasifique entre los tres principales países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en términos de entorno de inversión.

Enfatizó la importancia de estudiar y aplicar marcos jurídicos especializados para las nuevas tecnologías, áreas económicas especiales y zonas tecnológicas especiales.

tst-1.jpg
Un foro científico para promover el crecimiento económico, organizado por el Comité Popular de Hanoi (Foto: baodautu.vn)


En cuanto a las políticas de tierras e inmuebles, se debe promover las transacciones y atraer las inversiones en el mercado inmobiliario; desarrollar las áreas urbanas en motores de crecimiento a través de un sistema de infraestructura sincrónica y de alta calidad; estudiar el establecimiento de un fondo nacional de vivienda para construir casas sociales en las grandes urbes.

Resulta necesario implementar políticas para atraer talentos a las agencias, unidades y empresas estatales; adoptar mecanismos especiales para funcionarios y servidores públicos que muestran buen desempeño y dar bajas laborales a aquellos no calificados e incapaces; continuar perfeccionando la organización del aparato estatal; fortalecer la descentralización y la delegación de poderes a las localidades y mejorar las políticas para responder al envejecimiento de la población.

Por el lado de la demanda, es esencial promover la inversión en el sistema de infraestructura estratégica y fundamental del país; incentivar la inversión privada mediante la creación de un entorno empresarial favorable, transparente, seguro, de bajo costo y con fácil acceso al capital crediticio; impulsar el consumo interno con miras al crecimiento sostenible; y aumentar las exportaciones netas.

Al mismo tiempo, es preciso promover las ventas al exterior de productos agrícolas, forestales y acuáticos procesados sobre la base del desarrollo de la economía agrícola; impulsar la industrialización agrícola; reajustar las políticas de uso de la tierra; alentar la experimentación de nuevas formas de cooperación en la agricultura, a la par de implementar una política fiscal expansiva y una monetaria flexible./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.