Hervé Rodriguez: el dominio de las especias vietnamitas

Hervé Rodriguez, un talentoso chef francés con estrella Michelin que vino a Vietnam para abrir un restaurante, tiene la pasión de presentar la cultura a través de la culinaria. Así, ha creado obras maestras de la cocina utilizando especias típicas de la nación para enviar un mensaje: disfrutar de la comida en Vietnam es una aventura para descubrir este país indochino.
Hervé Rodriguez: el dominio de las especias vietnamitas ảnh 1Hervé Rodriguez (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- Hervé Rodriguez, untalentoso chef francés con estrella Michelin que vino a Vietnam para abrir unrestaurante, tiene la pasión de presentar la cultura a través de la culinaria.Así, ha creado obras maestras de la cocina utilizando especias típicas de lanación para enviar un mensaje: disfrutar de la comida en Vietnam es unaaventura para descubrir este país indochino.

Hervé Rodriguez es unchef con estrella Michelin y también director ejecutivo en la gestión yadministración de restaurantes. Las estrellas Michelin son votadas por la GuíaMichelin, una publicación que presenta especialidades y restaurantes de calidadde todo el mundo. Una estrella Michelin en el universo culinario es tanprestigiosa como los premios Grammy en la música o los Oscar en el cine.

Rodriguez abrió elrestaurante Herve Dining Room en Ciudad Ho Chi Minh con el propósito de llevarlas obras maestras culinarias a todos, consciente de que la cocina no solo setrata de disfrutar de la comida, sino que también representa la bellezacultural de cada país.

Con el lema de“Muchas manos, una obra maestra”, el chef y el equipo de cocina vietnamita hanestablecido la identidad del restaurante utilizando cientos de especias ysabores nacionales.

Los chefs vietnamitaslo llaman “el dominio de los sabores”. Al usar su experiencia de clase mundial,el cocinero francés crea constantemente nuevos platos. Cada uno es una pieza dearte que cuenta una historia interesante. Su “banh mi cua” (pan con cangrejo)combina pan suave con salsa de langosta y pimiento verde de Phu Quoc, servidocon ensalada de frijoles; también langosta, vieira y tocino mezclado con salsade tomate picante, servido con arroz con cúrcuma. Dos especias vietnamitas, lapimienta de Phu Quoc y la cúrcuma, confieren nuevos sabores a los mariscos.

El plato “huevoperfecto” ha ganado una estrella Michelin. Recientemente, Rodriguez presentó sumenú de huevos en un festival gastronómico en Vietnam dedicado a elaboracionescon ese ingrediente. Sus creaciones han inspirado a muchos chefs y a lacomunidad a preparar juntos platos con huevos como un acto de amor en el Día dela familia de Vietnam.

También se dedica acapacitar a un talentoso equipo de cocineros vietnamitas apasionados por servira los clientes desde el corazón, con platos inspirados en historias de vida.

Como amante de lacultura vietnamita, Hervé Rodriguez ha sido invitado por la Asociación de ChefsProfesionales de Hanoi y la Asociación Mundial de Superchefs en este país paraser embajador cultural de Vietnam-Francia. Es un papel en el que podríapromover mejor la culinaria nacional en la Guía Michelin, elevando así su posiciónen el mapa gastronómico mundial.

Viviendo y trabajandoen Vietnam, es asimismo director ejecutivo en la administración de restaurantesy ha abierto con éxito numerosos establecimientos de clase alta. Su puntofuerte en la creación de platos radica en el buen gusto y el talento en lamezcla de colores y sabores de vegetales y frutas naturales.

Hervé Rodriguezconoce profundamente el clima de Vietnam, así como los ingredientes locales detemporada. “Disfrutar de la fruta de temporada es sentir y apreciar lanaturaleza que nos rodea, y es una forma de amar el medio ambiente”, comentó.

Actualmente, estáocupado explorando las características destacadas de la culinaria tradicionalde Vietnam para desarrollar e introducir platos nacionales en el manualculinario internacional, y está fomentando una comunidad de talentosos chefsvietnamitas que desean ganar estrellas Michelin./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.