Hoang Van y su música revolucionaria vietnamita inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO

La inscripción de la colección de archivos del compositor vietnamita Hoang Van en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO no solo honra al músico y su familia, sino que también reafirma la magnitud y el valor duradero de la música revolucionaria vietnamita —una corriente que hereda profundamente la esencia de la música tradicional, así como se desarrolla de manera académica y profesional.

En el encuentro. (Fuente: sggp.org.vn)
En el encuentro. (Fuente: sggp.org.vn)

Hanoi (VNA) - La inscripción de la colección de archivos del compositor vietnamita Hoang Van en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO no solo honra al músico y su familia, sino que también reafirma la magnitud y el valor duradero de la música revolucionaria vietnamita —una corriente que hereda profundamente la esencia de la música tradicional, así como se desarrolla de manera académica y profesional.

Así lo destacó Nguyen Minh Vu, viceministro permanente de Relaciones Exteriores y presidente de la Comisión Nacional de Vietnam para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al encabezar una delegación para visitar y felicitar al profesor y director de orquesta Le Phi Phi - hijo de Hoang Van- con motivo de la inscripción oficial.

Al hablar en la cita, Minh Vu resaltó que ese acontecimiento contribuye a enaltecer la cultura vietnamita en el patrimonio intelectual de la humanidad, reflejando el espíritu proactivo y comprometido de Vietnam en su contribución a la civilización mundial, tal como subrayó el secretario general del Partido Comunista, To Lam, durante su visita a la sede de la UNESCO en octubre de 2024.

El viceministro destacó que ese reconocimiento cobra un significado aún mayor al coincidir con la celebración del 50 aniversario de la Reunificación Nacional, los 80 años de la Independencia y el 95º aniversario del nacimiento del Hoang Van (1930-2025).

Reconoció y valoró los esfuerzos persistentes de la familia en preservar, compartir y proyectar internacionalmente esta valiosa colección, en contribución a difundir la herencia musical vietnamita al mundo.

Asimismo, expresó su deseo de que la familia continúe preservando y promoviendo el valor de este legado, colaborando con las autoridades en su investigación, educación y promoción internacional.

Por su parte, Phi Phi expresó su profundo agradecimiento a todas las instituciones y expertos que apoyaron el proceso, afirmando que la inscripción de la colección de su padre en la UNESCO no solo es un honor para su familia, sino también un justo reconocimiento a la música vietnamita. La familia se comprometió a seguir conservando y promoviendo el legado musical del difunto músico.

La excepcional colección del compositor Hoang Van (1930-2018), que comprende más de 700 obras musicales creadas entre 1951 y 2010 en una variedad de géneros y formas, ofrece un testimonio elocuente de la historia, la cultura y la sociedad vietnamitas. Arroja luz en particular sobre la condición de las mujeres y los grupos vulnerables, constituyendo una fuente invaluable para los investigadores que exploran la evolución cultural y musical de Vietnam en la era poscolonial.

Además, revela perspectivas profundas sobre los intercambios culturales dentro del bloque socialista e ilustra la fusión armoniosa de las tradiciones musicales europeas y asiáticas, destacando la importancia del encuentro entre las corrientes musicales orientales y occidentales./.

VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.