Impresionante presencia de inversionistas japoneses en mercado inmobiliario de Vietnam

El mercado inmobiliario de Vietnam testimonia hoy una participación activa de los inversionistas japoneses, en especial en la producción de materiales de construcción, gestión de los edificios y construcción de infraestructura de tránsito, destacaron expertos.
 Impresionante presencia de inversionistas japoneses en mercado inmobiliario de Vietnam ảnh 1Mercado inmobiliario de Vietnam atrae gran atención de inversores japoneses. (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA)- El mercadoinmobiliario de Vietnam testimonia hoy una participación activa de losinversionistas japoneses, en especial en la producción de materiales deconstrucción, gestión de los edificios y construcción de infraestructura detránsito, destacaron  expertos.

Según los especialistas, la cooperacióncon las empresas niponas ayuda a las entidades vietnamitas a adquirir experienciasen la garantía de la profesionalidad y la disciplina en la ejecución de los trabajos.

Subrayaron que se país esteasiáticosuperó a Corea del Sur para convertirse en el mayor inversionista extranjero enbienes inmuebles de Vietnam en 2017 y varias de las corporaciones de esa nacióncomo Obayashi, Shimizu, Hitachi, Sumitomo Contruction, Mitsui y Maedaparticipan en la implementación de los proyectos con la Ayuda Oficial para elDesarrollo de Tokio.

En especial, algunos fondos japonesesestablecieron lazos con empresas de Hanoi bajo diferentes modelos comoadquisición de acciones, contribución con capital de inversión o concesión de préstamo.

Cabe destacar ejemplos como la cooperaciónentre Nidec (Japón) y Alpec (una corporación mixta entre Fuji de Japón, Fuji-Malasia y Alphanam de Vietnam) para explotar el mercado de elevadores del paísindochino y los nexos entre otras entidades niponas y Viglacera y PMC (de Hanoi)en la gestión de edificios.

Representantes de la corporaciónViglacera remarcaron que la participación de las entidades japonesas contribuyea elevar el valor de los proyectos de bienes raíces y también el prestigio desus socios vietnamitas.

Al referirse a las perspectivas parala colaboración con Japón en los negocios de inmuebles, el presidente de laAsociación de esas propiedades de Ciudad Ho Chi Minh, Le Hoang Chau, sostuvoque esos lazos respaldarán a las empresas del patio en el incremento del capital y el mejoramientode la capacidad administrativa.

Indicó que hoy se registran alrededorde mil 200 proyectos que esperan por la participación inversionistasextranjeros, lo que significa un gran potencial para los lazos entre Hanoi yTokio en la esfera, según Hoang Chau.

Uno de los proyectos que más semencionan durante los últimos tiempos es el referente a la construcción de lazona urbana Nhat Tan- Noi Bai, valorado en cuatro mil 200 millones de dólares,entre el grupo BRG y Sumitomo (con sede en Tokio).

En tanto, en el segmento de construcciónde materiales de construcción, se destaca la coordinación entre los grupos Fecon,Song Day (de Vietnam) y Asahi y Global Works (del país Sol Naciente) en lafabricación de tanques y alcantarillas rectangulares.- VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.