Impresionante presencia de inversionistas japoneses en mercado inmobiliario de Vietnam

El mercado inmobiliario de Vietnam testimonia hoy una participación activa de los inversionistas japoneses, en especial en la producción de materiales de construcción, gestión de los edificios y construcción de infraestructura de tránsito, destacaron expertos.
 Impresionante presencia de inversionistas japoneses en mercado inmobiliario de Vietnam ảnh 1Mercado inmobiliario de Vietnam atrae gran atención de inversores japoneses. (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA)- El mercadoinmobiliario de Vietnam testimonia hoy una participación activa de losinversionistas japoneses, en especial en la producción de materiales deconstrucción, gestión de los edificios y construcción de infraestructura detránsito, destacaron  expertos.

Según los especialistas, la cooperacióncon las empresas niponas ayuda a las entidades vietnamitas a adquirir experienciasen la garantía de la profesionalidad y la disciplina en la ejecución de los trabajos.

Subrayaron que se país esteasiáticosuperó a Corea del Sur para convertirse en el mayor inversionista extranjero enbienes inmuebles de Vietnam en 2017 y varias de las corporaciones de esa nacióncomo Obayashi, Shimizu, Hitachi, Sumitomo Contruction, Mitsui y Maedaparticipan en la implementación de los proyectos con la Ayuda Oficial para elDesarrollo de Tokio.

En especial, algunos fondos japonesesestablecieron lazos con empresas de Hanoi bajo diferentes modelos comoadquisición de acciones, contribución con capital de inversión o concesión de préstamo.

Cabe destacar ejemplos como la cooperaciónentre Nidec (Japón) y Alpec (una corporación mixta entre Fuji de Japón, Fuji-Malasia y Alphanam de Vietnam) para explotar el mercado de elevadores del paísindochino y los nexos entre otras entidades niponas y Viglacera y PMC (de Hanoi)en la gestión de edificios.

Representantes de la corporaciónViglacera remarcaron que la participación de las entidades japonesas contribuyea elevar el valor de los proyectos de bienes raíces y también el prestigio desus socios vietnamitas.

Al referirse a las perspectivas parala colaboración con Japón en los negocios de inmuebles, el presidente de laAsociación de esas propiedades de Ciudad Ho Chi Minh, Le Hoang Chau, sostuvoque esos lazos respaldarán a las empresas del patio en el incremento del capital y el mejoramientode la capacidad administrativa.

Indicó que hoy se registran alrededorde mil 200 proyectos que esperan por la participación inversionistasextranjeros, lo que significa un gran potencial para los lazos entre Hanoi yTokio en la esfera, según Hoang Chau.

Uno de los proyectos que más semencionan durante los últimos tiempos es el referente a la construcción de lazona urbana Nhat Tan- Noi Bai, valorado en cuatro mil 200 millones de dólares,entre el grupo BRG y Sumitomo (con sede en Tokio).

En tanto, en el segmento de construcciónde materiales de construcción, se destaca la coordinación entre los grupos Fecon,Song Day (de Vietnam) y Asahi y Global Works (del país Sol Naciente) en lafabricación de tanques y alcantarillas rectangulares.- VNA

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.