Improntas de Vietnam en construcción de Comunidad de ASEAN unida

A 28 años de la integración en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam ha dejado improntas por sus aportes activos al desarrollo del bloque y creación de una base para la construcción de una Comunidad políticamente cohesiva.
Improntas de Vietnam en construcción de Comunidad de ASEAN unida ảnh 1En 2020, como presidente de la ASEAN, Vietnam cumplió con éxito su trabajo al frente de las actividades de la Asociación, tanto presenciales como en línea. Foto: Ceremonia de apertura de la 37ª Cumbre de la ASEAN y citas anexas. (Fuente: baochinhphu.vn)
Hanoi- A 28 años de la integración en la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), Vietnam ha dejado improntas por sus aportes activos aldesarrollo del bloque y creación de una base para la construcción de una Comunidad políticamentecohesiva, económicamente vinculada y que comparte las responsabilidades sociales.

Decisión crucial de política exterior

El 28 dejulio de 1995, se izó la bandera nacional vietnamita en Brunei y el país indochinose convirtió oficialmente así en el séptimo miembro de la ASEAN. Según los especialistas,se trató de una decisión estratégica muy acertada que abrió la puerta a laintegración internacional de Vietnam.

Anteriormente,al referirse a esa decisión, el exviceprimer ministro Vu Khoan afirmó que,antes de unirse a la ASEAN, Vietnam era un país asediado y al formar parte dela agrupación, Vietnam normalizó sus relaciones con todos los países, incluidoEstados Unidos.

En laASEAN, Vietnam adquirió una nueva postura, como miembro de una organización derenombre y, en ese sentido, la influencia de Vietnam cobró mayor importancia enla arena internacional, añadió Vu Khoan.

Al realizaruna mirada retrospectiva a los años del comienzo de la década 90 del siglopasado, cabe destacar que la misión principal de las labores de relacionesexteriores trazada por el Partido Comunista (PCV) y el Estado de Vietnam radicaen la consolidación y salvaguardia de la paz, con el fin de poder centrarse enla construcción y desarrollo socioeconómico, impulso de la industrialización ymodernización del país.

Por esarazón, el ajuste de las políticas con respecto a las relaciones con la ASEAN resultóuna exigencia subjetiva y también una cuestión de supervivencia en el contextoregional y mundial caracterizados por distintos cambios, en especial, después dela crisis de los países socialistas de la Unión Soviética y Europa Oriental.
Improntas de Vietnam en construcción de Comunidad de ASEAN unida ảnh 2Ceremonia de izamiento de bandera en la ceremonia de admisión de Vietnam como séptimo miembro oficial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la tarde del 28 de julio de 1995, en Brunei. (Fuente: VNA)
Por otraparte, la adhesión de Vietnam a la ASEAN no solo fue significativa para elpropio país indochino, sino también para la región.

El embajadorPham Quang Vinh, exviceministro de Relaciones Exteriores, exjefe de la delegación de altos funcionarios de ASEAN SOM, Vietnam (período 2007-2014), subrayó que la zonaenfrentó en 1995 nuevos desafíos, incluida la cuestión de conectar los 10países de ASEAN, que solían mantener un enfrentamiento.

Por esarazón, la participación de Vietnamen ese bloque abrió un nuevo capítulo tanto para la agrupación como para laregión, en la formación de una Comunidad y desarrollo del papel central, asícomo contribución a la paz, estabilidad y desarrollo del área.

Asimismo, lamembresía de Vietnam en la ASEAN en 1995 allanó el camino para la unión albloque de otros países como Laos, Myanmar y Camboya, convirtiendo a laagrupación en un conjunto de países que mantienen cooperación, independientementede las diferencias de sistema político.

ASEAN, conla participación de Vietnam, llevó a la región a una nueva era de desarrollo,en la cual el papel y las improntas de Vietnam han sido reconocidas en el procesode establecimiento de estrategias y adopción de orientaciones para el progresode la Comunidad, en especial, en la promoción del fortalecimiento de losmecanismos de cooperación regional, con socios importantes como Estados Unidos,la Unión Europea, China y la India.

Según elembajador Hoang Anh Tuan, exsecretario general adjunto de la ASEAN, Vietnam, seha convertido en un miembro muy activo y ha aportado esfuerzos, junto conotros países miembros, en la respuesta a las amenazas y desafíosinternacionales y en el aprovechamiento de oportunidades para contribuir atemas estratégicos relacionados con la paz, desarrollo y prosperidad de laagrupación.

Los aportesde Vietnam han coadyuvado a promover la posición de la ASEAN y, al mismo tiempo,la postura del mismo país a nivel regional e internacional.

Los éxitosy el papel creciente de la ASEAN, que cuenta con el acompañamiento de Vietnam,han demostrado una vez más la decisión sabia del país de unirse a estemecanismo.
Improntas de Vietnam en construcción de Comunidad de ASEAN unida ảnh 3El primer ministro Pham Minh Chinh en la 42ª Cumbre de la ASEAN. (Fuente: VNA)
Laincorporación de Vietnam a la ASEAN evidencia, además, la posición proactivadel país en la implementación de la política exterior de multilateralismo ydiversificación de las relaciones con otros países; y la respuesta a laexigencia de garantizar la paz, desarrollo y prosperidad de toda la región.

Afirmar el temple y el papel de liderazgo en laregión

Según losexpertos, la primera importa de Vietnam en la ASEAN radican en el hecho de queel país abrió una nueva fase el desarrollo más fuerte y adhesivo del bloque,así como contribuyó a crear una nueva postura de la agrupación en la zona.

En elperíodo actual, Vietnam ha realizado muchas contribuciones importantes paradeterminar los objetivos, orientaciones del desarrollo y adopción de decisionesimportantes de la ASEAN.

Se puedecitar como ejemplos los aportes en la redacción y ratificación de documentosimportantes como la Carta de la ASEAN, las Visiones de la Asociación para 2020,y 2025 y planes maestros de construcción de la comunidad, además de programascorrespondientes a cada pilar de la Comunidad y distintos acuerdos, especialmentelos que abarcan la conexión y la reducción de brecha de desarrollo.

Según el embajadorVu Ho, jefe en funciones de la delegación de altos funcionarios (SOM) de ASEAN,de Vietnam, el país indochino ha iniciado distintos mecanismos operativos deASEAN, incluidos aquellos que aún continúan siendo los centrales, entre ellos,el establecimiento en 2010 del mecanismo de Reunión Ampliada de Ministros deDefensa (ADMM ), los ASEAN y la ampliación de la Cumbre de Asia Oriental conla participación de Rusia y Estados Unidos (en 2010).

Por otraparte, Vietnam ha desempeñado en tres ocasiones el papel de presidente de laASEAN (1998, 2010, 2020). La flexibilidad y la posición proactiva de Vietnamcontribuyen a ayudar a la ASEAN a mantenerse firme y a superar un período muydifícil debido a los impactos de la pandemia de la COVID-19. Las iniciativas yprioridades adoptadas por Vietnam en 2020 se consideran una propiedad común dela región.

En 2021, alasistir a la primera reunión presencial entre los líderes de la ASEAN, elprimer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, lanzó una serie de iniciativascomo el plan para proporcionar vacunas a los pobladores, el establecimiento ypuesta en funcionamiento del Centro de Emergencias de Salud Pública y EnfermedadesEmergentes de la ASEAN, lo que evidenció el papel proactivo de la naciónindochina.

El exsecretariogeneral de la ASEAN Dato Lim Jock Hoi apreció la demostración de Vietnam de un"fuerte liderazgo" al dirigir una respuesta regional colectiva a lapandemia de la COVID-19. ASEAN se unió y respondió rápidamente a la pandemia desdefebrero de 2020.

Asimismo, Vietnamtambién ha hecho grandes aportes a la consolidación y promoción del papelcentral de la ASEAN en las relaciones con los socios con numerosas iniciativas.

En elcontexto mundial y regional marcado por varios cambios complicados, Vietnamparticipa en el proceso de construcción de principios, dando forma a las"reglas" en la región. En ese sentido, se incorpora a los esfuerzos de laASEAN para garantizar la paz, seguridad, estabilidad; y promover el diálogo ycooperación.

En cuantoal tema del Mar del Este, Vietnam y otros países miembros participaronactivamente en el proceso de negociación y firma de la Declaración sobre laConducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) entre ASEAN y China; así como impulsaron negociaciones tempranas para lograr un Código al respecto.
Improntas de Vietnam en construcción de Comunidad de ASEAN unida ảnh 4El primer ministro Pham Minh Chinh y los líderes de los países de la ASEAN. (Fuente: VNA)
Resultaimposible mencionar en 2023, año clave para implementar la Resolución del XIIICongreso Nacional del PCV, las relaciones con la ASEAN como un pilar importanteen la política exterior de Vietnam de independencia, autonomía, diversificacióny multilateralismo de los lazos con otros países e integracióninternacional.

En sudiscurso en la 42a Cumbre de la ASEAN, celebrada en Indonesia enmayo pasado, el premier vietnamita, Pham Minh Chinh, reafirmó el deseo de supaís de incorporarse a los esfuerzos por crear la identidad, los valores, lavitalidad y el prestigio de la ASEAN; y de profundizar las relaciones entreVietnam y los países de la agrupación./.

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.