Impulsa ASEAN oferta conjunta para acoger Copa Mundial 2034

Una reunión ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), efectuada en Manila, Filipinas, acordó que cinco naciones de la agrupación (Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam) lanzarán una candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) 2034.
Bangkok, (VNA) -Una reunión ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), efectuada en Manila, Filipinas, acordó que cinco naciones de laagrupación (Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam) lanzarán unacandidatura conjunta para organizar la Copa Mundial de la FederaciónInternacional de Fútbol Asociación (FIFA) 2034.
Impulsa ASEAN oferta conjunta para acoger Copa Mundial 2034 ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: Reuters)


Los delegados a la V Reunión Ministerial de Deportes de la ASEAN (AMMS-5)sostuvieron que Tailandia desempeñaría el papel principal en la ofertaconjunta, informó el ministro de Turismo y Deportes de este país, PhiphatRatchakitprakarn, quien agregó que llevará el asunto al Gobierno parasu aprobación.

En la XXXIV Cumbre de la ASEAN realizada en Bangkok del 22 al 23 de junio, loslíderes de la ASEAN acordaron presentar una oferta conjunta para organizar laCopa del Mundo.

Justo después de que el primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan-o-cha,anunciara la promesa de la ASEAN, el jefe de la Asociación de Fútbol de esanación (FAT), Somyot Poompunmuang, pidió al Gobierno que aclare sus planes parala oferta conjunta.

A finales de julio, Somyot discutió la oferta conjunta de la ASEAN prevista,con algunos de los principales funcionarios del Ministerio de RelacionesExteriores.

El funcionario dijo que la reunión discutió el procedimiento de licitación,comenzando por obtener el apoyo de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) ysus países miembros.

A esta acción le seguirá la presentación de documentos relevantes a la FIFA, enparticular cartas de declaración de todos los gobiernos de la ASEAN que confirmansu apoyo a la oferta.

Entre otros documentos necesarios se incluyen cartas de consentimientooficiales de las ciudades donde se llevarán a cabo los partidos, los estadiospara los juegos y lugares de práctica, así como los relacionados con asuntoslegales, venta de entradas y alojamiento.

También se requiere un plan estratégico para organizar la Copa del Mundo, juntocon las políticas laborales y de derechos humanos de los países anfitriones y detallesrelacionados con la seguridad y el transporte de visitantes en las ciudadesanfitrionas, entre otros.

El organismo rector del fútbol mundial también requiere de algunas garantíassobre la estabilidad financiera de los países anfitriones.

Las otras naciones que optan por acoger la Copa del Mundo 2034 son Egipto,Australia, Nueva Zelanda, China y Zimbabue. Ninguno de ellos ha tenido antesesa responsabilidad.

La propuesta de una sedeconjunta para el evento no es una novedad: ya antes lo hicieron con éxito Coreadel Sur y Japón (2002), mientras que la edición de 2026 estará a cargo del tríoEstados Unidos, Canadá y México./.
VNA

Ver más

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.

Fuente: AFP

Indonesia emite advertencia de seguridad por erupción del monte Merapi

El monte Merapi, ubicado cerca de la ciudad densamente poblada de Yogyakarta, en Indonesia, emitió hoy lava caliente, lo que llevó al Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos del país a emitir una advertencia para la seguridad de los residentes cercanos.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.

Foto de ilustración. (Fuente: arabianbusiness.com)

Qatar invierte en construcción de un millón de viviendas en Indonesia

El ministro de Vivienda y Áreas de Asentamientos de Indonesia, Maruarar Sirait, y el jeque Abdul Aziz Al Thani, representante del Grupo Internacional Qilaa de Qatar, firmaron un memorando de entendimiento sobre la construcción de un millón de viviendas asequibles en las principales ciudades de la nación del sudeste asiático.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Próximos eventos mostrarán papel de Vietnam en la Comunidad Francófona

La organización de la reunión del Comité Ejecutivo de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) y del Foro de Cooperación Parlamentaria Francófona sobre Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Respuesta al Cambio Climático demostrarán el papel y la posición de Vietnam en la arena internacional.

El ministro indonesio de Protección de los Trabajadores Migrantes, Abdul Kadir Karding, (izquierda), durante una conferencia de prensa en Yakarta el 6 de enero de 2025. (Foto: ANTARA)

Indonesia establece un ambicioso objetivo de exportación de mano de obra para 2025

Indonesia ha fijado como meta enviar al menos 425 mil empleados al extranjero para 2025, un objetivo que se espera impulse el crecimiento económico del país en un 0,52% y genere ingresos en divisas superiores a los 300 billones de IDR (18.500 millones de dólares), reveló el ministro de Protección de los Trabajadores Migrantes, Abdul Kadir Karding.