Canadá busca oportunidades de negocios en la ASEAN

El Consejo Empresarial Canadá-ASEAN (CABC) celebró recientemente una conferencia para ayudar a las empresas canadienses a buscar oportunidades de negocios en la ASEAN.

Los delegados en el evento (Fuente: VNA)
Los delegados en el evento (Fuente: VNA)

Ottawa (VNA) – El Consejo Empresarial Canadá-ASEAN (CABC) celebró recientemente una conferencia para ayudar a las empresas canadienses a buscar oportunidades de negocios en la ASEAN.

El evento atrajo a más de 200 participantes, incluidos funcionarios del Gobierno canadiense, diplomáticos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y empresarios y expertos de ambos lados.

La conferencia se centró en cuestiones clave que afectan a la ASEAN y Canadá, con especial atención a las oportunidades de comercio e inversión, actualizaciones de políticas y medidas prácticas para mejorar la cooperación bilateral. A través de sesiones de intercambio de conocimientos, los expertos discutieron estrategias para fomentar conexiones comerciales mutuamente beneficiosas en áreas como la tecnología verde y limpia y la transición energética.

TB Nguyen, director del CABC para Montreal, destacó la importancia del evento para fortalecer el compromiso de las empresas canadienses con el sudeste asiático. Con una participación sustancial de empresarios, funcionarios y partes interesadas, la conferencia creó una valiosa plataforma para la creación de redes y el intercambio de conocimientos, que se prevé catalice la cooperación en múltiples sectores.

Canadá está impulsando de manera proactiva su estrategia comercial en el Indopacífico, con énfasis en la obtención de acuerdos de libre comercio (ALC) con la ASEAN como bloque y con Indonesia individualmente. Se espera que estos acuerdos, cuya conclusión está prevista para 2025, dinamizarán las relaciones comerciales y complementarán el marco de asociación existente en virtud del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP), en el que participan cuatro países de la ASEAN. Una vez completado, el ALC con la ASEAN podría impulsar el PIB de Canadá en 2,5 mil millones de dólares y el de la agrupación en casi 40 mil millones de dólares.

Jean Charest, ex viceprimer ministro canadiense y ex primer ministro de Quebec, señaló que la experiencia de Canadá después de la COVID-19 y la evolución de las preocupaciones en materia de seguridad han puesto de relieve la necesidad de diversificar el comercio, en particular en Asia.

Destacó el potencial de crecimiento que ofrece la ASEAN en sectores como la energía, la sostenibilidad ambiental y la infraestructura, en los que Canadá posee tanto experiencia como recursos financieros. Para apoyar aún más a las empresas canadienses en el sudeste asiático, la nación norteamericana está planeando establecer una Cámara de Comercio Canadá-ASEAN, que complementará los esfuerzos de la CABC.

Vietnam, en particular, se destaca como una economía dinámica y un punto de entrada para las empresas canadienses en la ASEAN. Con una conectividad de transporte marítimo directo entre Montreal y Hai Phong, el país indochino está estratégicamente posicionado para mejorar la logística y las cadenas de suministro entre las regiones.

El director ejecutivo de la CABC, Wayne Farmer, destacó el compromiso de Vietnam con la transición energética y la descarbonización, áreas en las que los inversores canadienses pueden aportar experiencia e inversión. Farmer agregó que el papel de Hanoi en la cadena de suministro ofrece beneficios recíprocos: las empresas canadienses obtienen acceso a las capacidades de producción vietnamitas, mientras que los consumidores del país indochino obtienen acceso a los productos del país del maple.

Como economía impulsada por las exportaciones, con envíos al exterior que representan el 60% de su PIB, Canadá está ansioso por reducir su dependencia del mercado estadounidense y diversificar su comercio. La ASEAN, y Vietnam en particular, presentan una alternativa atractiva, con un potencial creciente para convertirse en un destino principal para las empresas canadienses./.

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.