Impulsa Myanmar lucha contra lavado de dinero

Myanmar creó un Comité Nacional para el control del Lavado de Dinero, encabezado por el ministro de Interior, Ko Khong, como un esfuerzo gubernamental para la lucha contra ese delito.
Myanmar creó un Comité Nacional para el control del Lavado de Dinero,encabezado por el ministro de Interior, Ko Khong, como un esfuerzogubernamental para la lucha contra ese delito.

Integrado por 15 miembros, el órgano tiene como objetivo supervisar ydetectar esas actividades ilícitas, así como elaborar políticas alrespecto y prevenir la financiación para los terroristas.

Naypyidaw también solicitará el apoyo técnico y de expertosprovenientes de las organizaciones internacionales como el FondoMonetario Internacional y el Banco Mundial.

LaOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estimó quelos beneficios financieros de diversos contrabandos en este paíscontribuyeron a impulsar el lavado de dinero, mientras que el sobornoafectó a la economía y amenaza la estabilidad del país.

En marzo de 2014, Myanmar emitió la nueva ley al respecto eintensificó la cooperación con Tailandia, Indonesia y Australia en elcombate contra ese mal y terrorismo.

Desde 2003hasta la fecha, el país sudesteasiático reportó más de 70 casos delavado de dinero por 200 millones de dólares, especialmente enactividades relativas al narcotráfico.

Myanmar,el segundo mayor productor de drogas, tras Afganistán, se enfrenta ahoracon diversos contrabandos, incluidos los de madera y de mujeres.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.