Así lo subrayó hoy el viceministro vietnamita de Relaciones ExterioresHa Kim Ngoc en la apertura de ese encuentro en Hanoi, con laparticipación de representantes de las embajadas, institucionesinternacionales y ministerios locales.
Al reiterarla importancia de la actual colaboración económica entre los miembros,enfatizó que con 77 estados integrantes y 800 millones de habitantes, laOIF es un conjunto de fuerzas en los asuntos internacionales y unacomunidad que enfrenta diversos desafíos.
Por eso,la colaboración económica fue considerada como uno de los sectoresprioritarios de la organización y en su primera Carta emitida en 1997 enHanoi, se afirmó que “con el desarrollo y la prosperidad de la economíade los países francófonos, la OIF confirma su posición en el mundo”,apuntó.
Por su parte, la representante de lainstitución en Asia – Pacífico, Anissa Barrak, resaltó el potencial dela ASEAN en la cooperación económica internacional, especialmente susmiembros integrantes de la OIF como Cambodia, Laos, Vietnam y Tailandia.
Bajo los auspicios del Ministerio deRelaciones Exteriores y la OIF, el foro, de dos días de duración,abordará la elaboración de una estrategia económica sostenible eintegral para la comunidad, los distintivos de la región Asia-Pacífico ysus impactos para ese plan, y el intercambio de experiencias alrespecto.
Como una iniciativa de laRed de las Instituciones de Naciones Francófonas en Asia-Pacífico(RESIFAP) adoptada en una reunión en octubre pasado en Laos, el forotiene como objetivo elaborar una estrategia económica conjunta de laOIF, la cual se presentará a la decimoquinta Cumbre en noviembre próximoen Senegal.
Promover lacooperación trilateral y elaborar un mecanismo sobre la colaboracióneconómica entre los países francófonos son un giro importante en lasactividades de esa organización, centrada anteriormente en la política,el idioma y la cultura. – VNA