Impulsar empoderamiento económico de mujeres, prioridad esencial de Vietnam

Promover el empoderamiento económico de las mujeres constituye un firme compromiso y una de las mayores prioridades de Vietnam, aseguró el ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales del país indochino, Dao Ngoc Dung.
Nueva York, (VNA) – Promover elempoderamiento económico de las mujeres constituye un firme compromiso y una delas mayores prioridades de Vietnam, aseguró el ministro de Trabajo, Inválidosde Guerra y Asuntos Sociales del país indochino, Dao Ngoc Dung.  
Impulsar empoderamiento económico de mujeres, prioridad esencial de Vietnam ảnh 1Un clase de formación profesional para mujeres de etnias minoritarias (Fuente: VNA)

Presente en la sesión 61 de la Comisiónsobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), inaugurada este lunes, el titular declaró que Vietnam alcanzó notables avances en esa esfera, tales comoel perfeccionamiento y la aplicación de herramientas legales concordantes conlos compromisos internacionales referidos a los derechos femeninos.  

Gracias a sus propios esfuerzos y laasistencia de las contrapartes de desarrollo y de las Naciones Unidas, Vietnam cumplióel Objetivo del Desarrollo del Milenio sobre la igualdad de género, afirmó.  

El 73 por ciento de las féminasvietnamitas participan en el mercado laboral, mientras el 24,9 por ciento delos propietarios de negocios son mujeres, reveló.

Datos del Foro Económico Mundial calificana Vietnam en el puesto 65 del total de 144 países en el ranking de desigualdadde género, lo que supone una mejoría de 18 puntos con respecto a 2015; en tanto,la tasa de participación en la fuerza laboral entre las mujeres y hombres fuede 0,92, es decir, muy próxima al nivel equitativo, recordó.   

Vietnam también realizó eficientemente numerososprogramas de asistencia a negocios de las mujeres y de formación profesional deese grupo, añadió.  

Sin embargo, la ministra admitió las persistentesbrechas en las oportunidades de empleos formales, en el salario, la posiciónlaboral y la calidad del trabajo.

Desastres naturales, el estancamientodel crecimiento económico global y la tendencia alcista del proteccionismocomercial figuran entre los problemas objetivos que desafían al empoderamientofemenino, agregó.  

Ante esa situación, Vietnam aumentarála ayuda a las mujeres en el acceso a la formación en sectores comociencia-tecnología, técnica y matemática; invertirá más en la construcción deinfraestructuras y en la garantía del bienestar social; y elevará laproductividad y el ingreso de las trabajadoras en la agricultura, aseguró.  

En nombre de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN), la representante de Vietnam destacó los avancesdel bloque en el impulso del progreso femenino a nivel nacional y regional.  

Enfatizó que la ASEAN continuará esforzándosecon el fin de incrementar la participación de las mujeres en el mercadolaboral, así como en los ámbitos económico, político y social; y para garantizarel acceso de las féminas a la educación y formación profesional, al igual que alaprovechamiento de los derechos humanos.   

La sesión del CSW se prolongará hastael 24 de este mes. Al margen del evento, Ngoc Dung intervino en un seminariosobre el papel femenino en la agricultura y un coloquio centrado en lareducción del trato discriminatorio a niños y niñas. – VNA

 
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.