Inauguran 48 conferencia del Consejo de SEAMEO

La 48 Conferencia del Consejo de Ministros de Educación de los países del Sudeste Asiático (SEAMEO 48) se inauguró hoy en la ciudad tailandesa de Pattaya con la participación de representantes de las naciones integrantes del bloque y organizaciones internacionales.
La 48 Conferencia del Consejo de Ministros de Educación de los paísesdel Sudeste Asiático (SEAMEO 48) se inauguró hoy en la ciudad tailandesade Pattaya con la participación de representantes de las nacionesintegrantes del bloque y organizaciones internacionales.

Al intervenir en el acto inaugural, el titular vietnamita deEducación y Formación, Pham Vu Luan, informó que durante los últimosaños, SEAMEO afirmó su papel importante en el fomento de losconocimientos y la cooperación en la región en la educación, ciencia ycultura.

Vu Luan, también presidente del Consejode SEAMEO 47, subrayó que esta cita es una de las actividades paramaterializar los compromisos colectivos en el impulso de la fundación deuna Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)a finales de 2015.

En la sesión plenaria, elministro de Educación de Tailandia, Naron Pipatanasai, fue elegido comonuevo presidente de la entidad.

Durante la mitaddel último siglo, esta organización regional se ha ampliadaincesantemente y cooperan con más de otros 20 entes, incluida las de lasNaciones Unidas.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.