Inauguran reunión de cancilleres del Foro regional de Asia

La reunión de cancilleres del Foro Regional de Asia (ARF, en inglés) se inauguró hoy en Bandar Seri Begawan, capital de Brunei, con la participación de representantes de 27 países integrantes del bloque.
La reunión de cancilleres del Foro Regional de Asia (ARF, en inglés) seinauguró hoy en Bandar Seri Begawan, capital de Brunei, con laparticipación de representantes de 27 países integrantes del bloque.

Las cuestiones del Mar Oriental así como el programa nuclear y demisiles de la República Popular Democrática de Corea constituyen losprincipales contenidos de la cita.

Tras lascrecientes tensiones en la península coreana debido a las pruebasatómicas y de misiles de Pyongyang, los participantes de la cita planeanllamar un proceso de desnuclearización en esa nación.

En cuanto a las cuestiones del Mar del Este, los cancilleres de losmiembros de la agrupación formularán votos por las negociacionesplanificadas entre la ASEAN y China sobre la aceleración de lasnegociaciones del Código de Conducta de las Partes Concernientes en esaárea (COC) para minimizar las disputas marítimas y territoriales.

Con anterioridad, la agrupación sudesteasiática yChina acordaron organizar una reunión de consulta sobre el COC enseptiembre venidero en Beijing para debatir sobre los asuntosvinculados. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.