Incorporan perspectiva de género en políticas de respuesta al cambio climático en Vietnam

Vietnam se ha convertido en uno de los pocos países que considera la igualdad de género como un contenido transversal en la estrategia nacional de mitigación del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Hanoi - Vietnam se ha convertido en uno de los pocos países que considera la igualdad de género como un contenido transversal en la estrategia nacional de mitigación del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Incorporan perspectiva de género en políticas de respuesta al cambio climático en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Así quedó recogido en el informe sobre la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de adaptación al cambio climático en Vietnam, publicado recientemente por el Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente (ISPONRE), la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

En septiembre de 2020, el Gobierno vietnamita presentó una actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) a la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la cual se comprometió a aumentar el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

El informe mencionado tiene como objetivo apoyar la integración de las cuestiones relacionadas con la igualdad de género en las políticas nacionales sobre la disminución del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

La representante en jefa de ONU Mujeres en Vietnam, Elisa Fernández, enfatizó que se trata de la primera vez que el país indochino incorpora la perspectiva de la igualdad de género y la inclusión social en la actualización de NDC.

Este hecho ha convertido a Vietnam en uno de los pocos países del mundo que considera la igualdad de género como parte integral de su NDC, resaltó Fernández, y consideró que se necesitan acciones más prácticas.

Dicho documento proporciona un análisis sobre los impactos de género ajustados al cambio climático en Vietnam, especialmente en la agricultura, gestión hídrica, manejo de residuos y energía.

También se revisan varias políticas para determinar qué mecanismos existen actualmente para facilitar la incorporación de la perspectiva de género en la formulación de políticas y la implementación de programas.

Uno de los principales hallazgos presentados en el informe es que los hombres y las mujeres tienen diferentes capacidades como usuarios de recursos, lo cual contribuirá al despliegue de políticas climáticas.

El texto también mencionó que en el sector agrícola la división del trabajo y otras responsabilidades asumidas por las mujeres, debido a las normas de género, les impide participar activamente en la toma de decisiones dentro y fuera del hogar.

En la gestión de recursos hídricos, dado que diversas políticas nacionales consideran a las mujeres como uno de los grupos vulnerables y la mayoría aún les califica como beneficiarias, esas políticas rara vez se enfocan en las féminas como factores potenciales del cambio para conservar la fuente del líquido vital.

En particular, en el manejo de residuos, hasta el 90 por ciento de los recolectores de chatarra son mujeres, cuyo trabajo no está reconocido por la ley vigente por considerarse parte del sector económico no oficial.

Mientras tanto, la mayoría de los empleos relacionados con la fabricación, construcción e ingeniería del sector energético se han clasificado solo tradicionalmente como adecuada para los hombres, por lo cual la contribución de las féminas en este campo es menor.

Según el vicedirector del ISPONRE, Nguyen Trung Thang, la perspectiva de género y el cambio climático constituyen temas interdisciplinarios que necesitan la cooperación de los países y toda la sociedad.

Vietnam ha actualizado su Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático, por lo que los resultados presentados en dicho informe serán útiles, aseguró Trung Thang.

Por su parte, el coordinador regional de Asia-Pacífico sobre el cambio climático del PNUMA, Mozaharul Alam, expresó su esperanza de que las conclusiones y las recomendaciones en este informe contribuyan a diseñar las medidas destinadas a la mitigación y la adaptación a la variación climática y defender el principio de inclusión, entre otros.

Vietnam figura actualmente entre los seis países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos. Durante las últimas dos décadas el país indochino experimentó más de 200 eventos climáticos extremos, con alrededor de 300 fallecidos y pérdidas económicas por unos dos mil millones de dólares./.

Ver más

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.