Incrustaciones de nácar de Chuon Ngo

El pueblo artesanal tradicional de Chuon Ngo en la comuna de Chuyen My, distrito de Phu Xuyen, Hanoi, es famoso por sus pinturas con conchas incrustadas.
Incrustaciones de nácar de Chuon Ngo ảnh 1Un producto de la aldea de Chuon Ngo (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Elpueblo artesanal tradicional de Chuon Ngo en la comuna de Chuyen My, distritode Phu Xuyen, Hanoi, es famoso por sus pinturas con conchas incrustadas.

Tras más de mil años dealtibajos, sus productos han afirmado su posición en los mercados nacionales einternacionales gracias a la satisfacción de la demanda de los clientes. Ademásde crear cuadros con conchas incrustadas basadas en cuentos antiguos, losartesanos de la aldea ahora hacen sofisticadas obras de arte paisajísticas.

Según textos antiguos deChuon Ngo, el oficio de incrustaciones de nácar (raden) se remonta a ladinastía Ly (1010 a 1225). Truong Cong Thanh, general talentoso y granconocedor de la literatura fue quien enseñó a la población local a trabajar elnácar y es considerado el promotor del oficio.

Con el tiempo, las materiasprimas que usan los artesanos se han vuelto más diversas, e incluyencaparazones calcáreos de almejas y caracoles. La calidad del producto tambiénha mejorado.

Muchos investigadoresestiman que este arte nacional ocupa el primer lugar en el mundo. Según elfrancés Henri Oger (1885-1963), el artesano es un verdadero artista conpaciencia y habilidad, que sabe cómo combinar los colores de conchas de almejasy caracoles para crear cuadros hermosos. Por ello, este quehacer vietnamita sedestaca, y casi es el mejor en comparación con las demás naciones del LejanoOriente.

Para obtener buenosmateriales, además de recolectar conchas grandes en diferentes regiones delpaís, los locales también las importan de otros mercados como Hong Kong ySingapur.

La creación del mosaico denácar consta de seis etapas complicadas: dibujar el diseño; separar el nácar delas cáscaras de almejas y caracoles, y cortarlo en piezas de diferentes tamañosde acuerdo con el diseño; grabar la madera y pegar esas piezas; pulir lasuperficie para completar el producto.

El tallado de nácar requiereuna manipulación continua a un nivel muy alto. Basándose en el dibujo, elartesano graba la madera y pega las piezas de conchas.

Para aserrarlas ycincelarlas sin romperlas, se deben afilar, remojarlas en vino, calentarlas ypartirlas manualmente; luego se seleccionan las piezas para el cuadro. A vecesse necesitan cientos o miles de fragmentos.
Las obras de nácar de ChuonNgo son elogiadas por sus características elegantes y detalles decorativos. Losprincipales productos tradicionales de este pueblo artesano son armarios,cuadros y joyeros.

Theo Siguiendo la tendenciade la integración global, los creadores del pueblo han cambiado su forma depensar y han hecho obras con temas más modernos, como paisajes y retratos.Losproductos de la aldea de Chuon Ngo son favoritos en los mercados nacionales einternacionales, incluidos el Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Países Bajosy Japón./.
VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.