Incrustaciones de nácar de Chuon Ngo

El pueblo artesanal tradicional de Chuon Ngo en la comuna de Chuyen My, distrito de Phu Xuyen, Hanoi, es famoso por sus pinturas con conchas incrustadas.
Incrustaciones de nácar de Chuon Ngo ảnh 1Un producto de la aldea de Chuon Ngo (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Elpueblo artesanal tradicional de Chuon Ngo en la comuna de Chuyen My, distritode Phu Xuyen, Hanoi, es famoso por sus pinturas con conchas incrustadas.

Tras más de mil años dealtibajos, sus productos han afirmado su posición en los mercados nacionales einternacionales gracias a la satisfacción de la demanda de los clientes. Ademásde crear cuadros con conchas incrustadas basadas en cuentos antiguos, losartesanos de la aldea ahora hacen sofisticadas obras de arte paisajísticas.

Según textos antiguos deChuon Ngo, el oficio de incrustaciones de nácar (raden) se remonta a ladinastía Ly (1010 a 1225). Truong Cong Thanh, general talentoso y granconocedor de la literatura fue quien enseñó a la población local a trabajar elnácar y es considerado el promotor del oficio.

Con el tiempo, las materiasprimas que usan los artesanos se han vuelto más diversas, e incluyencaparazones calcáreos de almejas y caracoles. La calidad del producto tambiénha mejorado.

Muchos investigadoresestiman que este arte nacional ocupa el primer lugar en el mundo. Según elfrancés Henri Oger (1885-1963), el artesano es un verdadero artista conpaciencia y habilidad, que sabe cómo combinar los colores de conchas de almejasy caracoles para crear cuadros hermosos. Por ello, este quehacer vietnamita sedestaca, y casi es el mejor en comparación con las demás naciones del LejanoOriente.

Para obtener buenosmateriales, además de recolectar conchas grandes en diferentes regiones delpaís, los locales también las importan de otros mercados como Hong Kong ySingapur.

La creación del mosaico denácar consta de seis etapas complicadas: dibujar el diseño; separar el nácar delas cáscaras de almejas y caracoles, y cortarlo en piezas de diferentes tamañosde acuerdo con el diseño; grabar la madera y pegar esas piezas; pulir lasuperficie para completar el producto.

El tallado de nácar requiereuna manipulación continua a un nivel muy alto. Basándose en el dibujo, elartesano graba la madera y pega las piezas de conchas.

Para aserrarlas ycincelarlas sin romperlas, se deben afilar, remojarlas en vino, calentarlas ypartirlas manualmente; luego se seleccionan las piezas para el cuadro. A vecesse necesitan cientos o miles de fragmentos.
Las obras de nácar de ChuonNgo son elogiadas por sus características elegantes y detalles decorativos. Losprincipales productos tradicionales de este pueblo artesano son armarios,cuadros y joyeros.

Theo Siguiendo la tendenciade la integración global, los creadores del pueblo han cambiado su forma depensar y han hecho obras con temas más modernos, como paisajes y retratos.Losproductos de la aldea de Chuon Ngo son favoritos en los mercados nacionales einternacionales, incluidos el Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Países Bajosy Japón./.
VNA

Ver más

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.