Indemnizan 100 millones de dólares por vuelo desparecido MH370

El pago de indemnizaciones para el vuelo desaparecido MH370 podrá llegar a 100 millones de dólares, superando el valor de un avión, informó el director ejecutivo de la agencia de seguro de Malasia, Moheed Syed Kamarulzaman.
El pago de indemnizaciones para el vuelo desaparecido MH370 podrá llegara 100 millones de dólares, superando el valor de un avión, informó eldirector ejecutivo de la agencia de seguro de Malasia, Moheed SyedKamarulzaman.

El directivo informó tal cálculosobre la base de los seguros de responsabilidad jurídica y accidentepara cada persona, la pérdida de equipajes y el seguro de vida y agregóque demorarán un tiempo para liquidar ese dinero a los reclamantessegún las leyes del sector.

De acuerdo con lasreglas del país sudesteasiático, es necesaria una declaración oficialdesde el Tribunal Superior, mostrando que los viajeros a bordo del vueloMH370 fueron declarados muertos, para tener fundamentos al realizar losprocedimientos de compensación, subrayó.

Sinembargo, la última conclusión dada a conocer la víspera indica que eldesafortunado avión fue causa de un accidente, por eso el proceso deindemnización se acelerará, afirmó.

El Boeing777-200 de la aerolínea malasia con 239 pasajeros y pilotos a bordo sedesapareció cuando realizó el vuelo desde Kuala Lumpur a Beijing el 8 demarzo último.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.