Indonesia aspira a lograr crecimiento económico de más de 5,4 por ciento en 2019

El gobierno de Indonesia se propone alcanzar un crecimiento económico entre 5,4 a 5,8 por ciento en 2019, anunció la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati.
Yakarta, 21 may (VNA) – El gobierno de Indonesia se propone alcanzar uncrecimiento económico entre 5,4 a 5,8 por ciento en 2019, anunció la ministrade Finanzas, Sri Mulyani Indrawati.

Indonesia aspira a lograr crecimiento económico de más de 5,4 por ciento en 2019 ảnh 1

A fin de lograr ese objetivo, el país priorizará el desarrollo de los sectoreseconómicos de alto valor y desplegará medidas para aumentar la productividadlaboral, precisó Indrawati.

Especificó que la industria digital necesitará mayor apoyo en cuanto a recursoshumanos y financieros a fin de incrementar su competitividad en el mercadointernacional.

Además Yakarta eliminará regulaciones inadecuadas y reformará el sistemaarancelario para atraer inversiones e impulsar las exportaciones, añadió laMinistra.

Al mismo tiempo, Indrawati informó que durante ese período Indonesia esperamantener el nivel de inflación inferior al 3,5 por ciento. –VNA

VNA-INT
source

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.