Indonesia busca fomentar intercambio comercial con Nueva Zelanda

El gobierno indonesio se esforzará por aumentar el valor de su intercambio comercial con Nueva Zelanda, de mil 300 millones en la actualidad a tres mil millones de dólares en 2024, se informó aquí en un recién foro empresarial bilateral.

Yakarta, 21 jul (VNA)- El gobierno indonesio se esforzará por aumentar el valor de su intercambio comercial con Nueva Zelanda, de mil 300 millones en la actualidad a tres mil millones de dólares en 2024, se informó aquí en un recién foro empresarial bilateral. 

Indonesia busca fomentar intercambio comercial con Nueva Zelanda ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Las dos partes acaban de firmar un acuerdo para la ampliación de mercados y desplegar su cooperación en el dominio del comercio electrónico. 

Según el ministro indonesio de Comercio, Thomas Lembong, Yakarta y Wellington han seleccionado varios productos priorizados para contribuir al aumento del trasiego comercial bilateral. 

Para este objetivo, el país sudesteasiático cuenta con sus ventajas en productos agrícolas y materias primas para procesamiento de piensos, mientras que Nueva Zelanda proporcionará leche y sus productos derivados, agregó el titular. 

Los dos países acordaron intensificar la colaboración en aviación civil, electricidad, energías nuevas y renovables, entre otros sectores.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.