Indonesia dejará de apoyar facturas de electricidad a partir del julio

El gobierno de Indonesia dejará de apoyar las facturas de electricidad debido a la epidemia del COVID-19 a partir de julio próximo, según la agencia de noticias Antara.
Indonesia dejará de apoyar facturas de electricidad a partir del julio ảnh 1La capital Yakarta, Indonesia (Fuente: Asialink)
Yakarta (VNA)- El gobierno de Indonesia dejará de apoyar lasfacturas de electricidad debido a la epidemia del COVID-19 a partir de julio próximo,según la agencia de noticias Antara.

Se dice que esta decisión está en consonancia con la tendencia de recuperacióneconómica de los pobladores en muchas áreas.

En un comunicado emitido la víspera, el director general de Electricidad delMinisterio de Energía y Recursos Minerales (ESDM), Rida Mulyana, dijo que ladecisión se tomará luego de revisar las condiciones.

Los datos del primer trimestre del año muestran que el impulso de recuperaciónde la mayor economía del Sudeste Asiático sigue siendo positivo, y 10 de las 34provincias y ciudades del país registraron un crecimiento.

De acuerdo con la Agencia Central de Estadísticas (BPS), la economía nacional secontrajo 0,74 por ciento en el primer trimestre, en comparación con la tasanegativa de 2,19 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.

Con base en la tendencia de crecimiento económico desde fines del año pasadohasta los primeros tres meses de este año, el gabinete decidió dejar derespaldar las facturas de electricidad.

En abril, el presupuesto de apoyo a la factura de electricidad de Indonesia superólos mil 500 millones de dólares, de los cuales el apoyo de Yakarta rondó los mil200 millones de dólares para 25 grupos de clientes de la Compañía deElectricidad de Indonesia PLN, con más de 322 millones de dólares para loshogares que tienen un consumo mensual en el rango de 450 a 900 vatios./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.