Proyecto de construcción de nueva capital de Indonesia sigue suspendido

El Gobierno de Indonesia no asignará fondos al Ministerio de Vivienda y Obras Públicas (PUPR) para la construcción de una nueva capital (IKN) en 2022, lo que significa que este proyecto continúa suspendido por más de dos años.
Proyecto de construcción de nueva capital de Indonesia sigue suspendido ảnh 1Plan de nueva capital de Indonesia (Fuente: AFP)
Yakarta (VNA) - El Gobierno de Indonesia no asignará fondos al Ministerio deVivienda y Obras Públicas (PUPR) para la construcción de una nueva capital(IKN) en 2022, lo que significa que este proyecto continúa suspendido por másde dos años.

El PUPR propuso un paquete presupuestario de más de siete mil millones dedólares para el próximo año, mientras se prepara el diseño de una nueva capitalen la provincia de Kalimantan Oriental.

Según la Autoridad Nacional de Planificación y Desarrollo, se necesitan almenos 33 mil 854 millones de dólares para trasladar la capital desde suubicación actual en Yakarta a Kalimantan Oriental, de los cuales 18 mil 480millones de dólares se movilizan a través de la asociación público-privada.

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas no asignó fondos a IKN este año ya queel gobierno ha centrado todos sus recursos para hacer frente a la pandemia deCOVID-19./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.