Indonesia exportará 200 mil coches este año

Indonesia puede vender al extranjero este año 200 mil automóviles coches, de acuerdo con un reciente anuncio de su ministro de Industria Hidayat.
Indonesia puede vender al extranjero este año 200 mil automóvilescoches, de acuerdo con un reciente anuncio de su ministro de IndustriaHidayat.

El país sudesteasiático envió en la pasadasemana un lote de mil coches de línea Toyota Vios a nueve naciones en elMedio Oriente, incluidos Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos yKuwait.

En tanto, el número de automóviles completosfabricados por productores indonesios sigue en aumento, pasando de 125mil en 2012 a 170 mil en 2013, según estadísticas oficiales.

De misma manera, las exportaciones de vehículos con piezas a partetambién se elevaron a 105 mil el año pasado, de 100 mil en 2012, y seespera que esa cifra llegue a 110 mil en 2014.

Hidayat afirmó que el Gobierno indonesio continuará políticas favorablesa la exportación de coches para atraer mayores inversiones extranjerasen esta industria.

El grupo automovilístico japonésToyota mantiene en la actualidad el liderazgo entre los inversoresforáneos ramales en Indonesia y su filial en el país sudesteasiáticovendió al exterior a 118 mil unidades, ocupando el 70 por ciento de lasexportaciones sectoriales. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.