Indonesia informa de otro paquete de política económica

El gobierno indonesio publicó recientemente el decimocuarto paquete de política económica, con énfasis en el desarrollo de e-comercio desde ahora hasta 2020.

Yakarta (VNA) - El gobierno indonesio publicó recientemente el decimocuarto paquete de política económica, con énfasis en el desarrollo de e-comercio desde ahora hasta 2020. 

Indonesia informa de otro paquete de política económica ảnh 1

El nuevo paquete, estimado en 130 mil millones de dólares, fue adoptado con el objetivo de convertir a Indonesia en la mayor economía digital de la región en 2020. 

El ministro coordinador de asuntos económicos, Darmin Nasution, destacó que el itinerario e-comercio es esencial para incrementar la conectividad y eficiencia en la industria. 

El gobierno también espera que el paquete contribuya a proteger mejor los intereses nacionales y estimule a empresas pequeñas y medianas y start-ups, dijo. 

Según Darmin, se priorizará resolver ocho asuntos principales que incluyen fondos, impuestos, protección de consumidores, recursos humanos, logísticas, infraestructura de comunicaciones, ciberseguridad. 

De acuerdo con los datos de World Economic Outlook, en 2015, el mercado de e-comercio de Indonesia valoró en mil 400 millones de dólares, con 37 millones de consumidores entre 255 millones de habitantes. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.