Indonesia planea aumentar precios del combustible y energía

El ministro de Energía y Recursos Minerales de Indonesia, Arifin Tasrif, anunció que el gobierno planea elevar los precios de los combustibles subsidiados para reducir las cargas fiscales.
Indonesia planea aumentar precios del combustible y energía ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP)
Yakarta (VNA)- El ministro de Energía y Recursos Minerales de Indonesia, Arifin Tasrif,anunció que el gobierno planea elevar los precios de los combustiblessubsidiados para reducir las cargas fiscales.

El aumento impactaráen el precio de la gasolina Pertalite, el diésel Solar y las bombonas de gaslicuado de petróleo de 3 kilógramos. Los combustibles subsidiados están siendoampliamente utilizados en hogares y empresas de bajos ingresos.

Arifin dijo que sucartera seguirá de cerca el conflicto en Ucrania, ya que su prolongación puedeconducir a un aumento en los precios del petróleo, lo que impondrá una presiónsobre el presupuesto del Estado.

Además, el Gobiernode Indonesia también anunció su plan para subir el precio de la electricidad.

Según Arifin, a cortoplazo, el plan de ajuste de la tarifa eléctrica podría ayudar al presupuestoestatal a ahorrar de siete billones de rupias (equivalentes a 487,75 millonesde dólares) a 16 billones de rupias solo en 2022./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.