Indonesia posibilita autoabastecerse de arroz este año

Indonesia podrá autoabastecerse de arroz este año, alcanzando la meta tres años antes respecto al plan indicado por el presidente Joko Widodo para 2017, según pronóstico del gobierno del país insular.
Indonesia podrá autoabastecerse de arroz este año, alcanzando la metatres años antes respecto al plan indicado por el presidente Joko Widodopara 2017, según pronóstico del gobierno del país insular.

De acuerdo con el Departamento central de Estadística y el Ministrode Comercio de Indonesia, el consumo del principal alimento del paísreporta 28 millones de toneladas por año y se prevé que este mes losagricultores tendrán una cosecha abundante, que posibilita cubrir lademanda nacional de ese grano.

El titular dePlanificación y Desarrollo Nacional, Andrinof Chaniago, expresó suconfianza en lograr el objetivo de autoabastecerse, y patentizó lanecesidad de investigar y revisar la producción real de la nación, sobretodo superficie y productividad del cultivo arrocero.

Mientras tanto, Dr. Soemitro Arintadisastra, experto en este campo,consideró que La decisión del gobierno de modificar y aplicar un modelode cultivo arrocero eficiente es uno de los factores para cumplir dichameta.

Indonesia se esfuerza por cultivar lasnuevas variedades arroceras con alto rendimiento y buena calidad con elfin de aumentar la eficiencia de producción y el ingreso de loscampesinos. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.