Indonesia y Japón fortalecen cooperación en farmacia

La Asociación Indonesia de Empresas Farmacéuticas (GPFI) firmó una carta de intención (LoI) con la Federación de Asociaciones de Fabricantes Farmacéuticos de Japón (FPMAJ) para la cooperación en el sector relacionado.
Indonesia y Japón fortalecen cooperación en farmacia ảnh 1Acto de rúbrica (Foto: ANTARA)
Yakarta (VNA)- La Asociación Indonesia de Empresas Farmacéuticas (GPFI)firmó una carta de intención (LoI) con la Federación de Asociaciones deFabricantes Farmacéuticos de Japón (FPMAJ) para la cooperación en el sector relacionado.

El embajador de Indonesia en Japón, Heri Akhmadi, subrayóque uno de los objetivos del pacto radica en apoyar uno de los grandes temas dela Presidencia del Grupo de los Veinte (G20) de Yakarta sobre elfortalecimiento de la arquitectura de salud global.

La industria de productos farmacéuticos y dispositivosmédicos de Indonesia registró un crecimiento positivo de 2,1 por ciento en el segundotrimestre de este año, por lo que el Gobierno la declaró como uno de los sietesectores prioritarios del país en la estrategia de desarrollo nacional, destacó.

En tal sentido, dijo, se ofrecerán varios incentivos yregulaciones preferenciales en el sector farmacéutico y de dispositivos médicosde Indonesia.

El diplomático expresó la esperanza de que la firma de laLoI allane el camino para una cooperación bilateral cada vez más estrecha yamplia en el futuro, en términos de aumento de la inversión, investigaciónconjunta y desarrollo de capacidades.

Mientras tanto, el director general de la FPMAJ,Toshihiko Miyajima, deseó que el acuerdo haga progresar a los sectores de lafarmacia y la salud en los dos países./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.