De acuerdo con el comunicado, elMinisterio de Medio Ambiente y Silvicultura de Indonesia se ha asociado con laFAO para apoyar a las partes interesadas locales a fortalecer la implementacióndel sistema nacional de aseguramiento de la legalidad de la madera (SistemVerifikasi Legalitas Kayu-SVLK), que constituye la columna vertebral delAcuerdo Voluntario de Asociación (AVA) entre este país sudesteasiático y laUnión Europea (UE).
El SVLK es el sistema nacional quegarantiza que la madera extraída de los bosques, las plantaciones industrialesy de pequeña escala gestionadas por los hogares o importada sea legal.
Indonesia es uno de los exportadoresmás grandes del mundo de una amplia variedad de productos de madera tropical,desde madera contrachapada, pulpa y papel, hasta muebles y artesanías, con unvalor comercial de 10 millones 935 mil dólares en 2017.
Indonesia fue el primer país del mundoen poner en funcionamiento su AVA y emitió más de 61 mil licencias del programade Aplicación de la Ley, Gobernanza y Comercio Forestal (FLEGT, inglés) desdenoviembre de 2016 para envíos a los 28 estados miembros de la UE, con un valortotal de más de mil 800 millones de dólares.
Los operadores de la UE que importanmadera con licencia FLEGT cumplen automáticamente con el Reglamento al respectode la UE creando un "carril verde" para los productos madereros de Indonesiaque ingresan en ese bloque comunitario.
Con el apoyo de la UE, la FAO trabajacon autoridades nacionales en países productores de madera como Indonesia, asícomo con socios internacionales y locales, para demostrar la legalidad de esamercancía y desarrollar su comercio.
El Plan de Acción FLEGT fue aprobadopor la Comisión Europea en 2003, con el objetivo principal de fomentar lagestión sostenible de los bosques.-VNA
VNA- INTER