Industria de madera de Vietnam apunta lograr 10 mil 500 millones de dólares en exportación este año

La industria de procesamiento maderero y silvicultura de Vietnam tiene como objetivo obtener este año unos 10 mil 500 millones de dólares en exportaciones, un aumento de mil 200 millones de dólares en comparación con el año anterior.
Industria de madera de Vietnam apunta lograr 10 mil 500 millones de dólares en exportación este año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) La industria de procesamiento maderero y silvicultura de Vietnamtiene como objetivo obtener este año unos 10 mil 500 millones dedólares en exportaciones, un aumento de mil 200 millones dedólares en comparación con el año anterior.

Se trata de un objetivo alto ya que todo el sector agrícolaestableció una meta de un aumento anual de tres mil millones de dólares. Sin embargo, según el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ha CongTuan, es completamente factible.

El sectorforestal alcanzó los nueve mil 300 millones de dólares en exportaciones en 2018,superando la meta de nueve mil millonesde dólares ordenada por el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.

Esto seconsidera una premisa para el crecimiento de las exportaciones del sector no sólo en 2019 sino también más allá, dijo Cong Tuan.

En una conferencia para trazar planes para el desarrollo rápido ysostenible de la industria de madera y silvicultura en agosto de 2018, el Premier exigió que el sector se convirtiera en un clave en la producción y las exportaciones de Vietnamen los próximos 10 años.

Otro objetivoes convertir a Vietnam en un centro líder mundial en la producción,procesamiento y exportación de madera y productos forestales, exhortó.

La maderavietnamita y sus productos derivados representan el seis por ciento dela cuota de mercado global, ocupando el segundo lugar en Asia y el quinto en elmundo.

A nivelnacional, este grupo de productos ha superado a los productos acuáticos para convertirse en el sexto producto deexportación más grande de Vietnam.

El desarrollodel sector maderero y silvícola también serefleja en su presencia en más de 120 países y territorios. Las exportacionesforestales, especialmente la madera y los productos de madera, han registradoun crecimiento de dos dígitos en la última década.

Los resultadosfueron significativamente atribuibles a cuatro mil 500 empresas,incluidas casi mil 900 empresasexportadoras.

Cabe destacarque las empresas vietnamitas superaron a las de inversión extranjera,contribuyendo cinco mil 300 millones dedólares al total de nueve mil 300 millones dedólares en ventas en 2018.

Según Cong Tuan, el éxito del sector también se atribuyó a las políticas del Gobierno para impulsar lainversión en este campo y rechazar la madera ilegal.-VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.