Ingresa Vietnam casi ocho mil millones de dólares por exportaciones silvícolas en nueve meses

Vietnam exportó en los primeros nueve meses del año productos forestales a 128 países y territorios, por un valor total de más de siete mil 930 millones de dólares, para un aumento interanual del 18 por ciento, informó la Administración de Silvicultura del país indochino.

Hanoi (VNA)-Vietnam exportó en los primeros nueve meses del año productos forestales a 128países y territorios, por un valor total de más de siete mil 930 millones dedólares, para un aumento interanual del 18 por ciento, informó la Administraciónde Silvicultura del país indochino.

Ingresa Vietnam casi ocho mil millones de dólares por exportaciones silvícolas en nueve meses ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: http://vneconomy.vn)

En concreto, la fuente señalóque las ventas de esos rubros vietnamitas totalizaron en septiembre pasadoalrededor de 890 millones de dólares, cantidad que equivale a un incremento del22,7 por ciento, comparado con el igual lapso del año anterior.

Al mismo tiempo, notificóque Estados Unidos, Japón, China, la Unión Europea (UE) y Corea del Surconstituyeron los principales mercados receptores de esos productos de lanación sudesteasiática, cuyas compras alcanzaron en el lapso entre enero yseptiembre del año unos seis mil 930 millones de dólares, para representar un87,4 por ciento del valor total.

Vaticinó además queVietnam podría ingresar más de 11 mil millones de dólares por  las exportaciones de los mismos,  gracias a los contratos firmados con grandesempresas internacionales en lo que va del año.

En tanto, expertosseñalaron las ventajas que goza el país indochino en ese sector, entre lascuales sobresalen la pronta exención de barreras arancelarias de hasta un 99por ciento por la UE, gracias a los Tratados de Libre Comercio entre Vietnam yel bloque (EVFTA,) y de Protección de Inversiones (EVIPA), rubricados a finesde junio de este año.

Al mismo tiempo,resaltaron la participación de Vietnam en el Programa para el Reconocimiento dela Certificación Forestal (PEFC) a partir del 17 de junio pasado, graciasa la cual, explicaron, la nación sudesteasiática podría recibir el año próximolos certificados de gestión forestal (PEFC-FM) y de cadena de custodia(PEFC-CoC). 

Puntualizaron que esosdocumentos abrirán nuevas oportunidades a las compañías nacionales para ampliarsu participación en el mercado internacional, y  recibir los permisos de exportaciones a otrospaíses. 

Por otro lado, Nguyen TonQuyen, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores Madereros(VIFORES), consideró algunas dificultades que enfrentarán las compañíassectoriales en los meses restantes del año, tales como la creciente competenciacon entidades extranjeras y la escasez de mano de obra.

En ese sentido, sugirió mejorarla capacidad laboral, además de promover la aplicación de avances tecnológicosen los procesos de producción./.

VNA

Ver más

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.