Hanoi (VNA) - Luego de 15 años de su adhesión a laOrganización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam ha dado un gran paso adelante enel proceso de integración internacional, convirtiéndose en una economía abierta con un crecimiento de hasta el 200 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El hecho de ser miembro de la OMC ha respaldado al paísindochino a vincular el aumento de las exportaciones con el controlefectivo de las actividades de importación, como contribución a cambiar labalanza comercial del déficit al superávit.
Por lo tanto, la OMC se considera como una gran puertaque se abre para la entrada de Vietnam en la arena global.
Aprovecharlas oportunidades
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam informóque desde 2006 cuando la nación se convirtió en el miembro número 150 de eseorganismo internacional hasta la fecha, las empresasnacionales han aprovechado al máximo las oportunidades para promover lasexportaciones y expandir sus actividades de negocios en los nuevos mercados.
Según las estadísticas oficiales, el valor de lasexportaciones e importaciones de las mercancías del país alcanzó solamente 84mil 700 millones de dólares en 2006, sin embargo esa cifra llegó a 545 mil 300millones de dólares en 2020, más de 6,4 veces.
La fuente precisó que en los primeros 10 meses de 2021,el total de la transacción mercantil fue de 537 mil 310 millones de dólares, de los cuales las exportaciones totalizaron 267 mil 930 millones de dólares.
En particular, la balanza comercial ha mejoradonotablemente, desde un déficit de 14 mil 200 millones de dólares en 2007 a un superávit récord de 19 mil millones de dólares en 2020
La estructura de los bienes de exportación continuómejorando en una dirección positiva. La proporción de productos industrialesprocesados aumentó del 80,3 por ciento del valor de los envíos al extranjeroen 2016 al 85,2 por ciento en 2020.
Además, la explotación de los 15 tratados de librecomercio (FTA) firmados entre Vietnam y sus socios ha contribuido a impulsarlas exportaciones de manera rápida y sostenible, reduciendo gradualmente ladependencia de uno o varios mercados, agregó.
De acuerdo con Tran Quoc Khanh, viceministro de lacartera, el informe del examen estadístico del comercio mundial 2020 de la OMC reconoce que entre los 50 países con mayor comercio de productos básicosdel mundo, Vietnam tiene el mayor crecimiento al pasar de la posición 39 en2009 al 23 en 2019.
Esto muestra que el estado sudesteasiático es un país"abierto" después de unirse a la OMC y cumplir estrictamente suscompromisos de adhesión, apuntó.
La firma e implementación de una serie de FTA ayudan aVietnam a lograr los resultados positivos en términos de atracción de InversiónExtranjera Directa (IED), creando una fuerza impulsora para promover elcrecimiento económico, reiteró el funcionario.
Asimismo, el proceso de mejora del entorno de negocios hacia la modernidad y transparenciaha contribuido a crear una competencia justa y equitativa para las empresas,acercándose a los estándares internacionales, remarcó.
Hacia la sostenibilidad
Sin embargo, los analistas señalaron que, desde su adhesióna la OMC hasta la fecha, el crecimiento de las exportaciones vietnamitas hasido rápido pero no sólido y se ha visto vulnerable, debido a los choquesexternos.
Además, se ha aumentado el número de los casos deinvestigación sobre derechos antidumping con los rubros exportablesde Vietnam, agregaron.
En particular, las emisiones de gases de efectoinvernadero de Vietnam son alarmantes, especialmente en sectores clave como las industrias de procesamiento, manufactura yexportación.
Con el fin de ayudar a las empresas a aprovechar eficazmentelas oportunidades que brindan los FTA, el Ministerio de Industria y Comercio,además de recortar los trámites administrativos, continuará centrándose en lastareas de divulgación para que las entidades puedan comprender de maneracorrecta, completa y rápida sobre esos acuerdos.
También establecerá el Portal de informaciones electrónicassobre los FTA, el cual contará con la participación de más de 20 ministeriosy ramas, con vistas a proporcionar informaciones completas a las empresas sobrelos mercados y sus reglas de origen, entre otros.
Vietnam continuará promoviendo políticas comerciales demanera integral y sincrónica y hacia el objetivo de desarrollo económicoasociado con el crecimiento sostenible, mejorando así el nivel de vida de laspersonas y contribuyendo a la prosperidad común de la región y el mundo./.