Vietnam comparte en OMC experiencias sobre economía circular

Vietnam compartió sus experiencias sobre la economía circular en el seminario web de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre ese renglón, la diversificación económica y ayuda para el comercio, al participar como invitado en la cita.
Vietnam comparte en OMC experiencias sobre economía circular ảnh 1La embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión permanente de Hanoi ante la ONU, la OMC y otras organizaciones internacionales en Ginebra (Foto: VNA)

Ginebra (VNA)- Vietnam compartió sus experiencias sobre la economía circular en elseminario web de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre ese renglón,la diversificación económica y ayuda para el comercio, al participar como invitadoen la cita.

El evento,que atrajo la participación de más de 120 representantes de organizacionesinternacionales, institutos de investigación, agencias y delegaciones derepresentaciones permanentes en Ginebra, se desarrolló en el marco del Programasobre la Ayuda para el Comercio 2020-2022 del Comité de Comercio y Desarrollode la OMC.

En laconferencia, la embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión permanente deHanoi ante las Naciones Unidas (ONU), la OMC y otras organizacionesinternacionales en Ginebra, destacó que, en la estrategia de desarrollosocioeconómico de Vietnam para el período 2021-2030, la construcción de unmodelo económico circular constituye una de las orientaciones y soluciones paradesarrollar el país de manera rápida y sostenible, en proyección hacia unaeconomía verde, amigable con el medioambiente y resiliente al cambio climático.

Desde laimplementación del proceso de Doi Moi (Renovación) en 1986, Vietnam concedeimportancia a la producción y el desarrollo económico en asociación con elobjetivo de protección ambiental y uso eficiente de los recursos y materialesde producción, en un esfuerzo por implementar los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS) de la ONU.

La eficienciade esas políticas se evidencia en la aplicación exitosa del modelo deproducción limpia por parte de las empresas vietnamitas, precisó.

Tuyet Maitambién comentó los grandes desafíos en la transformación del modelotradicional al de economía circular en Vietnam, y manifestó que el país sudesteasiático desea aprenderde las experiencias al respecto de los países desarrollados.

Asimismo, ladiplomática mostró la confianza en que el fortalecimiento de la integracióneconómica internacional, a través de los compromisos en la OMC y los acuerdoscomerciales firmados recientemente, ayudará a Vietnam a acelerar laconstrucción de una economía circular, cumplir los objetivos de desarrollosostenible y brindar beneficios a los pobladores.

En laocasión, los participantes se centraron en discutir la relación entre las metasde industrialización y crecimiento económico, los ODS y el enfoque parapromover el modelo de economía circular, en pos de aportar soluciones para eldesarrollo sostenible./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.