Ingreso per cápita se cuadruplica en dos décadas en Cambodia

El ingreso per cápita en Cambodia se cuadruplicó durante los recientes 20 años, anunció el Instituto de Investigación para el Desarrollo de este país (IIDC).
El ingreso per cápita en Cambodia se cuadruplicó durante los recientes20 años, anunció el Instituto de Investigación para el Desarrollo deeste país (IIDC).

El informe publicado por estaentidad precisó que el ingreso per cápita de los cambodianos alcanzó elaño pasado mil dólares, cuatro veces mayor que el de 240 dólares en1993.

CDRI estimó que si Cambodia mantiene sucrecimiento de producto interno bruto de 7,5 por ciento en los próximos17 años, tal cifra superará los dos mil 800 dólares, triplicará al nivelactual.

Si el país indochino obtendrá un desarrolloeconómico de 8,5 por ciento en el mismo período, la renta por habitanteserá de tres mil 300 dólares.

Phnom Penh goza de uncrecimiento rápido y estable durante la última década, gracias aldesarrollo de sus pilares económicos, incluidos la exportación deconfecciones, el turismo, la agricultura y la construcción.

El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Asiáticopara el Desarrollo y otras entidades financieras globales coincidieronen que la economía cambodiana posee condiciones necesarias para alcanzaruna expansión de siete puntos porcentuales este año.

Según las estadísticas del Ministerio de Comercio de Cambodia, lasventas al exterior de confecciones y el ingreso de turismo de estanación en la primera mitad del año reportaron un aumento interanual dealrededor de 19 por ciento.

La cartera pronosticóque el ingreso per cápita este año llegará a mil 80 dólares, para unaalza de 10 por ciento frente del curso anterior. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.