Con un capital registrado total de 170 millones de dólares, el proyecto tienecomo objetivo producir, procesar, y ensamblar, piezas y componentesaeroespaciales de aleaciones de aluminio, y de materiales compuestos.
Se espera que la planta produzca unos cuatro mil tipos de piezas, de los casicinco millones que como promedio tienen los aviones, los cuales serán totalmenteexportados para su comercialización en el mercado de la aviación mundial.
Una vez que entre en operaciones, el proyecto alcanzará un valor de exportaciónde 25 millones de dólares en 2021, 85 millones en 2022, y más de 180 millonesde dólares por año después de 2026.
Para servir a las actividades de esa obra, la UAC planea reclutar a cerca demil 200 técnicos de alto nivel en los campos de la mecánica, la automatizacióny la electricidad.
El director ejecutivo de la UAC, Kevin Loebbaka, destacó que el proyectocontribuirá a crear empleos para los residentes locales, y desempeñará un papelimportante en la estrategia de suministro de componentes electrónicos a sociosmundiales.
Según el plan, se completará la primera fase de la fábrica de componentesaeroespaciales Sunshine en enero de 2020, y los primeros productos seexportarán al mercado mundial en junio del mismo año.-VNA