Iniciativa conjunta Vietnam-Japón sienta mejores bases para el futuro

Con vistas a promover un foro sobre la transparencia de las inversiones en la nueva era, Hanoi acogió el 27 de marzo una reunión para lanzar la primera fase de la iniciativa conjunta Vietnam-Japón.

El ministro vietnamita de Planificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, habla en la reunión para lanzar la primera fase de la iniciativa conjunta Vietnam-Japón en la nueva era. (Foto: Vietnam+)
El ministro vietnamita de Planificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, habla en la reunión para lanzar la primera fase de la iniciativa conjunta Vietnam-Japón en la nueva era. (Foto: Vietnam+)

Hanoi - Con vistas a promover un foro sobre la transparencia de las inversiones en la nueva era, Hanoi acogió el 27 de marzo una reunión para lanzar la primera fase de la iniciativa conjunta Vietnam-Japón.

Según declaraciones del ministro vietnamita de Planificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, la iniciativa conjunta Vietnam-Japón, que comenzó en abril de 2003, es una cooperación especial entre los dos gobiernos.

El establecimiento de un foro de diálogo político entre inversores japoneses y ministerios y sectores vietnamitas relacionados ha contribuido a construir un clima empresarial transparente y de apoyo en la nación del Sudeste Asiático. Además, ha ofrecido recomendaciones de políticas como referencia al servicio de los procesos de refinamiento de políticas y leyes por parte de las agencias locales.

Al decir del embajador japonés en Vietnam, Yamada Takio, después de dos décadas, la iniciativa completó ocho fases, con el 84% de la carga de trabajo terminada a tiempo, dando un impulso a las entradas de capital extranjero en Vietnam, especialmente de Japón.

El proyecto conjunto Vietnam-Japón en la nueva era consta de cinco grandes grupos de cuestiones que implican la promoción de la Comunidad Asia Cero Emisiones (AZEC), la transformación digital, el fortalecimiento de la cadena de suministro, la formación de recursos humanos de TI, IA y semiconductores de alta calidad, y la reforma de los mecanismos para mejorar el clima empresarial.

Por acuerdo de los delegados vietnamitas y japoneses participantes, la primera fase durará 19 meses, con una reunión de revisión de mitad de período prevista para diciembre de este año y una cumbre para evaluar todo el proceso, en octubre de 2025.

Dichas partes lanzaron esfuerzos de cooperación y la implementación activa de los compromisos del plan de acción para alcanzar los objetivos establecidos, en aras de la prosperidad mutua de las comunidades empresariales vietnamitas y japonesas y la mejora de las relaciones entre los dos países.

A criterio de Fujimoto Masayoshi, copresidente del Comité Económico Japón-Vietnam de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), la nueva iniciativa constituye un factor importante para aumentar el valor añadido en el sector industrial, en el que ambas partes deben mejorar la calidad de las inversiones y continuar con la formación del personal.

De acuerdo con Masayoshi, las empresas japonesas seguirán transfiriendo tecnologías a sus socios vietnamitas, ayudándoles así a mejorar su capacidad de exportación.

A la vez, las empresas japonesas seguirán compartiendo su experiencia y conocimientos para contribuir a la transición energética y la neutralidad de carbono en ambos países, afirmó. Keidanren promoverá los intercambios entre empresas vietnamitas y japonesas a través de su coordinación con organizaciones económicas como la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam.

ok j.jpg
El vicepresidente ejecutivo senior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Yamada Junichi habla en la reunión. (Foto: Vietnam+)

Yamada Junichi, vicepresidente ejecutivo senior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), abordó con entusiasmo y buenas perspectivas la cooperación para el desarrollo entre los dos países a través de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD).

Especificó que la AOD de Japón a Vietnam hasta la fecha ha alcanzado los 3 billones de JPY (19,82 mil millones de dólares), principalmente en infraestructura, capacitación de personal, desarrollo de leyes y apoyo a la transformación de la economía de mercado.

Respecto a la base de la nueva iniciativa, la asistencia de la JICA se concentrará en el crecimiento de alta calidad de Vietnam, sostuvo, y señaló con la expectativa de ampliar la inversión de Vietnam en la red de puertos marítimos, ferrocarriles urbanos, medio ambiente urbano, energía renovable y transformación digital. También, promoverá la inversión privada a través de la cooperación en estas áreas.

Los registros dan cuenta de que, hasta el 20 de febrero, los inversores japoneses habían canalizado 74,3 mil millones de dólares en 5.288 proyectos en Vietnam. En el primer bimestre de 2024 su inversión registrada ascendió a 422,4 millones de dólares, aumentando un 290% interanual./.

Ver más

La inauguración de un área de internado para la escuela primaria Ben Cau en la provincia vietnamita de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya fortalecen cooperación fronteriza

Vietnam y Camboya suscribieron hoy nuevos acuerdos de cooperación en defensa y enfatizaron la importancia de la construcción de una frontera común de paz y desarrollo, durante una reunión entre sus Ministros de Defensa celebrada hoy en la provincia sureste vietnamita de Tay Ninh.

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, y el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen relación especial

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, reafirmó hoy durante su reunión con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, la relación especial e integral entre los dos países.

El profesor asociado Ha Minh Hong, vicepresidente de la Asociación de Ciencias Históricas de Ciudad Ho Chi Minh, en la entrevista sobre el tema con reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias. (Fuente: VNA)

Autonomía estratégica, factor clave en la nueva etapa de desarrollo de Vietnam

Al comentar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), numerosos expertos en Ciudad Ho Chi Minh valoraron positivamente las principales orientaciones del Partido para el futuro, especialmente la cuestión de la "autonomía estratégica", un factor fundamental para la nueva etapa de desarrollo del país.