Iniciativas para combatir la contaminación del mar por plásticos en la ASEAN

Más de 140 grupos participaron en un concurso de innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encaminado a fortalecer el combate contra la contaminación marina por plásticos en la región de Asia y el Pacífico.
Iniciativas para combatir la contaminación del mar por plásticos en la ASEAN ảnh 1En Indonesia se estima que la generación anual de residuos es de hasta 6,8 millones de toneladas (Fuente: AFP/VNA)
Hanoi (VNA)- Más de 140 grupos participaron en un concurso de innovación del Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encaminado a fortalecer elcombate contra la contaminación marina por plásticos en la región de Asia y elPacífico.

En total, se seleccionaron 18 finalistas de siete países: Indonesia, Filipinas,Singapur, Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam, dio a conocer el PNUD en uncomunicado de prensa.

Para ayudar a abordar la polución plástica en los océanos, el PNUD lanzó lasegunda fase del Desafío de Innovación para poner fin a la ContaminaciónPlástica (EPPIC) a principios de este año con el apoyo del Ministerio deRelaciones Exteriores de Noruega y la Agencia Noruega para la Cooperación alDesarrollo (Norad).

EPPIC busca encontrar formas innovadoras de reducir los desechos plásticos enlos océanos. Para el concurso de este año, las soluciones propuestas seprobarán en dos sitios de gran concentración de residuos, a saber: Mandalika,en la isla indonesia de Lombok, y la isla filipina de Samal.

En Filipinas, se utilizan hasta 60 mil millones de bolsas de plástico cada año,y la isla Samal genera aproximadamente 15 mil toneladas de desechos al año.

En Indonesia, se estima que la generación anual de residuos es de hasta 6,8millones de toneladas. En Mandalika, isla de Lombok, la generación total deresiduos domésticos alcanzó las 215,7 toneladas por año durante la pandemia deCOVID-19 y el sector del turismo contribuyó con más de 13,73 toneladas por añoen la etapa pospandémica.

Entre los residuos más comunes que se generan en ambas islas se encuentran lasbotellas de PET y otros envases de plástico para alimentos.

Los finalistas de EPPIC se unirán a un programa de incubación de tres meses enFilipinas e Indonesia a partir de julio de 2021, con cursos de capacitación sobrela economía circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la mercadotecniay el micromecenazgo.

Los cuatro ganadores se seleccionarán en octubre próximo, y cada uno recibirá18 mil dólares en fondos de capital semilla para implementar sus solucionespropuestas en las islas de Lombok y Samal./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.