Vietnam exportó 1,1 millones de toneladas de arroz valoradas en 606 millones dedólares en el primer trimestre del año, un 30,4 y un 17,4 por ciento menos,respectivamente, en comparación con el mismo período de 2020, según elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Los dos mayores compradores de ese grano vietnamita en el período siguieronsiendo China y Filipinas.
A pesar de la caída en el volumen, los precios de los envíos del arroz sedispararon entre enero y marzo debido a la alta demanda de reservas dealimentos en todo el mundo, evaluó Tran Quoc Toan, subdirector de la Agencia deComercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
A finales de marzo, el precio de ese cereal se mantuvo en un máximo de 547dólares por tonelada, un aumento de 86 dólares o el 18,6 por ciento, respecto alaño anterior, agregó.
Los exportadores de arroz se han centrado cada vez más en mejorar la calidad yla trazabilidad para cumplir los estrictos estándares de mercados como la UniónEuropea (UE), Corea Del Sur y Estados Unidos.
Vietnam también firmó varios TLC con países y regiones estratégicos como elAcuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el Acuerdode Libre Comercio UE-Vietnam (EVFTA) y, más recientemente, la AsociaciónEconómica Integral Regional (RCEP) y el Tratado de Libre Comercio ReinoUnido-Vietnam (UKVFTA).
Además, para utilizar los TLC y aumentar la participación en el mercado mundialdel arroz vietnamita a precios más competitivos, el MIC continuará coordinandocon los ministerios y agencias involucradas en pos de ayudar a las empresas aimplementar los acuerdos de manera efectiva y aprovechar al máximo los mercadoscomo Corea del Sur y la UE./.